Asunción, 25 jul (EFECOM).- Una misión veterinaria de la Unión Europea (UE) inició hoy en Paraguay una auditoría de adecuación sanitaria que podría permitir al país sudamericano volver a exportar productos cárnicos a los 25 países miembros del bloque comercial.
"La misión veterinaria de la UE está integrada por Frankie de Dobbelaere, Jellen Goossens, Beatrice Bussi, Waltraud Demel y Loie Gouello, quienes tienen por objetivo auditar al servicio veterinario paraguayo", dijo a Efe el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Hugo Corrales.
Corrales explicó que esos técnicos, que permanecerán en el país hasta el 3 de agosto, inspeccionarán el tratamiento e higiene de los productos cárnicos y derivados en los frigoríficos habilitados por el SENACSA, así como los laboratorios de control de sanidad animal.
Además, la misión visitará los puestos de control contra la fiebre aftosa instalados en las zonas fronterizas con las regiones argentinas y brasileñas donde se detectaron en los últimos meses focos de la enfermedad.
El alto funcionario paraguayo remarcó que un eventual resultado favorable de esos controles podría permitir a su país reingresar a los mercados de los países socios de la UE y de Suiza.
En el caso de un informe favorable de la misión técnica, Paraguay también podrá volver a hacer uso de la Cuota Hilton, que permitirá al país volver a exportar a la UE 1.000 toneladas de cortes especiales de carne vacuna al año con arancel preferencial que fue suspendida en 2003.
"Esa suspensión se dio por la fragilidad del servicio veterinario paraguayo de ese tiempo, ya que no contaba con los recursos necesarios ni con las normativas sanitarias exigidas internacionalmente", explicó Corrales, quien afirmó que su país ya se encuentra "en condiciones de adecuarse a esos controles".
Según las estimaciones del presidente del SENACSA, en 2007 Paraguay podría volver a utilizar su cupo en la Cuota Hilton que podría aumentar en otras 3.000 toneladas.
Corrales indicó que el día 15 de este mes comenzó la segunda campaña anual de inmunización contra la fiebre aftosa del hato bovino paraguayo, de 9.900.000 cabezas de ganado, para mantener el estatus de país libre de aftosa con vacunación.
Los resultados finales de la auditoría de los técnicos veterinarios comunitarios podrán conocerse en 75 días, dijo el presidente del SENACSA.
Paraguay exporta productos cárnicos y derivados a 26 países, entre ellos Rusia, Chile, Israel y varios árabes.
El año pasado vendió carne vacuna por un valor de 238 millones de dólares a 47 países, según las estadísticas del SENACSA. EFECOM
rg/ja/hma/jla
Relacionados
- Auditoría desvela que empeora conservación de carreteras española
- Auditoria desvela que empeora conservación de carreteras española
- BAE Systems ordena una nueva auditoría sobre Airbus
- BAE Systems tiene dudas: encargará una auditoría de Airbus para decidir si vende su 20% a EADS
- RSC.- Fundación ONCE realizó en 2005 más de 3.000 acciones de accesibilidad al medio físico, según su última Auditoría