Madrid, 25 jul (EFECOM).- La Comunidad de Madrid recibió 4,3 millones de turistas en el primer semestre del año, 476.235 más que en el mismo período de 2005, lo que supone un incremento del 12,45 por ciento, cifra superior a la media nacional situada en el 7,84 por ciento".
El consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val, presentó hoy el balance semestral sobre la evolución del turismo en la Comunidad de Madrid y destacó que el número más alto de los visitantes de la región son nacionales 2.646.903, lo que representa una subida del 14,43 por ciento, en relación al año anterior, un número superior al promedio nacional fijado en el 6,58 por ciento.
Merry del Val resaltó el comportamiento del turismo extranjero, que creció un 9,42 por ciento, es decir 1.655.692 visitantes, en su mayoría procedentes de Francia, Italia, Inglaterra y Portugal, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, el 80 por ciento de los visitantes, entre nacionales y extranjeros, no contrata un paquete turístico, su principal motivo de viaje es el ocio y después los negocios, y el promedio de gasto por persona es de 140 euros diarios, aunque son los españoles los que más dinero gastan.
Respecto de Alemania y Estados Unidos, el consejero aseveró que existe una recuperación del 3,11 por ciento y del 8,91 por ciento, respectivamente, gracias a las campañas emprendidas por la Comunidad.
Por el contrario, el turismo japonés ha experimentado una caída en torno al 7 u 8 por ciento, y "la razón principal es que no existe un vuelo directo a ese país", argumentó.
En la primera mitad del año, llegaron a Madrid 27.000 japoneses y 25.000 chinos, y en este último caso "el número de turistas se ha duplicado en relación a 2005, gracias a la implementación de vuelos de dos compañías aéreas", señaló el consejero de la Comunidad.
En cuanto a las pernoctaciones, Merry del Val destacó que "existe una subida sustancial, ya que en el primer trimestre se ha contabilizado un total de 8.157.558 (8,96 por ciento), lo que quiere decir 670.629 más que el año pasado.
En este ámbito y en términos porcentuales, la ocupación del turismo nacional en relación con el internacional es similar: los españoles representan el 9,46 por ciento y los extranjeros el 8,26 por ciento, durante el primer semestre.
No obstante, el número de alojamientos de los españoles superó los 4,6 millones, 400.000 más que en 2005, y el de los extranjeros se situó por encima de los 3,5 millones.
De acuerdo con una encuesta de movimientos turísticos realizada por Frontur y el Instituto de Estudios Turísticos (IET), la mayoría de los visitantes, el 50 por ciento, se hospeda en hoteles o establecimientos similares, el 16 por ciento lo hace en casas de amigos o familiares (no hotelero) y el 33 por ciento no se alojan.
Sin embargo, "la tendencia actual de los turistas, no solo en España, son las estancias cortas, realizan más viajes, pero de menos tiempo", dijo el consejero.
La lista de los lugares más frecuentados la encabeza el Museo del Prado, seguido del Reina Sofía, el Cosmo Caixa de Alcobendas, el Palacio Real y el Real Monasterio de El Escorial.
Merry del Val calificó de "buenos resultados" las cifras turísticas por lo que consideró posible alcanzar el objetivo de 8 millones de visitantes este año, 700.000 más que en 2005. EFECOM
ezd.esv/jlm