
Madrid, 9 abr (EFE).- La confianza de los empresarios españoles mejoró de cara al segundo trimestre de 2013 y subió por primera vez en un año, sobre todo porque tienen mejores expectativas a corto plazo respecto a la marcha de sus negocios.
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el segundo trimestre subió 3,6 puntos, cuando tres meses antes caía 3,9 puntos.
El balance de expectativas sigue siendo negativo y se situó en -38,7 puntos, si bien un trimestre antes estaba en -50,1 puntos.
Ese saldo negativo es consecuencia de la diferencia entre el porcentaje de empresarios que considera que la marcha de su negocio será favorable en el segundo trimestre (8,3 %) y el de quienes opinan que será desfavorable (47 %).
Por el contrario, la percepción de la coyuntura actual ha empeorado ligeramente, de tal forma que el balance de situación se situó en -47 puntos, cuando un trimestre antes era de -46,7 puntos.
El balance resulta de la diferencia entre el 6,1 % de los empresarios que ha tenido una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en el primer trimestre y el 53,1 % que considera que ha sido desfavorable.
Los cinco sectores de actividad analizados por el INE muestran una mejora de confianza, si bien transporte y hostelería es el que ha registrado el mayor incremento, de 6,7 puntos.
Le siguen el grupo de otros servicios (3,5 puntos), el comercio (3,3 puntos), la industria (2,7 puntos) y la construcción (2 puntos).
También los cinco tamaños de establecimientos analizados presentan una mejora, aunque el mayor aumento (4,6 puntos) se produce en los establecimientos con menos de 10 asalariados, seguidos de los que tienen entre 10 y 49 asalariados (3,7 puntos), los de 50 a 199 asalariados (3 puntos), los de 200 a 999 asalariados (1,7 puntos) y los de más de mil asalariados (1,3 puntos).
La confianza de los empresarios ha mejorado en todas las comunidades autónomas, salvo en Galicia y Extremadura, donde cayó 1,1 y 3,8 puntos, respectivamente.
Por encima de la subida media (3,6 puntos) se situaron País Vasco (4,4), Asturias y Andalucía (5,2), Navarra y Cataluña (5,6), Castilla-La Mancha (6,5), Cantabria (6,7) y Baleares (11,8).
Por debajo, Madrid y Castilla y León (3,2), Canarias (3,1), Aragón (3,0), La Rioja (2,4), Murcia (2,1) y la Comunidad Valenciana (0,7).
Relacionados
- Extremadura es la comunidad con perores expectativas en términos de confianza empresarial para el segundo trimestre
- Castilla-La Mancha, tercera CCAA con mejores expectativas en términos de confianza empresarial para el segundo trimestre
- La confianza empresarial en la Región sube 2,1 puntos en el segundo trimestre, la cuarta peor valoración por CCAA
- La confianza empresarial sube 3,6 puntos en el segundo trimestre
- La confianza empresarial sube 3,6 puntos en el segundo trimestre por las mejores expectativas