Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas esperan un aliado en Draghi para romper resistencias

Quien no gana la partida, puede darse por satisfecho si, al menos, resiste. Esa es la sensación que ha dejado la última sesión en Europa. Los índices continúan sin romper esas fuertes resistencias que los analistas de Ágora Asesores Financieros sitúan en los 2.610 puntos del EuroStoxx 50, entre otras, pero al menos, sí aguantan.

"Que se estén moviendo lateral en una zona de resistencia tan importante es de todo menos una señal de debilidad compradora y salvo que vaya a más la corrección en Wall Street, es probable que las caídas no profundicen en demasía en Europa", señala Joan Cabrero, desde Ágora Asesores Financieros.

En la última sesión, que fue de consolidación, el Ibex 35 y el Mib italiano terminaron el día con leves descensos, mientras que el resto de Europa cerró con pequeños avances. En Wall Street, el Nasdaq fue la excepción a las subidas, lastrado por el descenso de más del 6% de Apple. El índice tecnológico retrocedió un 0,7%, mientras que las ganancias del Dow Jones, sin ir más lejos, fueron del 0,6% y le permitieron reconquistar los 13.000 puntos. Salvando el fuerte varapalo de Apple, las ganancias moderadas han ido acompañadas de un descenso de la volatilidad. "Lo más positivo, sin duda, la fuerte vuelta atrás de la volatilidad desde su primera zona de resistencia tras tres sesiones de inquietante volumen", señala Carlos Doblado, desde Ágora.

Los datos de empleo del sector privado en EEUU (la encuesta ADP de empleo, antesala del dato de paro del viernes), fueron peores de lo previsto. A ello, se sumó, que la tensión escaló ligeramente en la deuda española hasta situar la prima de riesgo por encima, de nuevo, de los 400 puntos. El Tesoro español no logró esta vez -como sí acostumbró a hacer en las últimas ocasiones- el máximo que tenía previsto: los 4.500 millones que pretendía conseguir.

Mientras tanto, en el terreno de las divisas, el euro dio otro paso atrás respecto a los 1,31 dólares -se sitúa en los 1,307). El billete verde se mantuvo un poco más fuerte frente a la moneda europea un día antes de que se produzca la reunión del Banco Central Europeo. Aunque no se esperan cambios en los tipos de interés, el mercado estará atento a la actualización de las previsiones de crecimiento e inflación que mantenga la institución monetaria.

En el terreno de las materias primas, destacaron las leves alzas de los recursos agrícolas, como la soja, y los descensos del crudo a ambos lados del Atlántico. Los metales preciosos tuvieron un comportamiento mixto: leves caídas para el oro y ligeros ascensos para la plata. Ecotrader ha decidido recoger beneficios en la estrategia que mantenía en el metal amarillo y reducir la exposición a la plata a la mitad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky