Sao Paulo, 15 mar (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de valores de Sao Paulo, en una semana de grandes oscilaciones marcada por noticias corporativas, indicadores y anuncio de medidas locales y externas, consiguió en las cinco sesiones del período un leve repunte del 0,19 por ciento, que se traduce en estabilidad.
Este viernes, las noticias corporativas desalentadoras se impusieron a indicadores positivos de la economía estadounidense, lo que llevó al índice a cerrar la última sesión de la semana con una leve contracción del 0,46 por ciento, a los 61.990 puntos.
El principal referente del parqué paulista, desanimado al final de la sesión por la caída en Wall Street, invirtió así la tendencia alcista del comienzo de la jornada bursátil tras el ánimo despertado por la estabilidad en febrero del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.
La semana bursátil comenzó el lunes con un desplome del índice del 3,02 por ciento, a los 59.999 puntos, contagiado por el pesimismo en los mercados externos que primó sobre la fortaleza de la economía local.
El Ibovespa estuvo en la primera sesión de la semana más atento a los mercados externos, sin considerar proyecciones locales optimistas en metas de crecimiento e inflación.
En la sesión siguiente, el martes, el impulso en Wall Street, con noticias positivas para atenuar el temor en los mercados, sirvió de trampolín para el Ibovespa, que dio un salto del 3,95 por ciento y cerró en los 62.367 puntos.
El principal índice de la plaza frenó la racha negativa que lo acompañaba en las últimas sesiones ayudado por el desempeño de las acciones líderes del corro, como las mineras y petroleras.
Un día después, la caída en Wall Street contagió al Ibovespa, que luego de un comienzo animado y en ascenso, cerró la sesión a los 62.176 puntos, con una leve contracción del 0,31 por ciento.
El impacto del desempeño negativo de los mercados externos superó noticias favorables a la economía local, como el anuncio este miércoles del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) de un crecimiento del 5,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) local en 2007.
Para el jueves, el índice cerró con un ligero repunte del 0,17 por ciento y marcó 62.279 puntos, en sintonía con Wall Street, después de operar a la baja durante casi toda la sesión por noticias locales.
La jornada apuntaba a una nueva caída del Ibovespa después de que el Comité de Política Monetaria del Banco Central (BC) de Brasil admitió que la semana pasada pensó en subir la tasa básica de interés, actualmente en el 11,25 por ciento anual, pero la tímida subida de Nueva York le ayudó a pasar al terreno positivo.
En lo que va del año, el Ibovespa tiene un saldo negativo, con bajada del 2,96 por ciento, mientras que en el acumulado desde el 14 de marzo de 2007 el avance es del 43,20 por ciento.
En el mes, el Ibovespa presenta un acumulado negativo del 2,36 por ciento.
En el mercado cambiario, el real brasileño se depreció hoy el 1,24 por ciento frente al dólar y el tipo de cambio comercial se negoció en la última sesión de la semana a 1,712 reales para la compra y 1,713 para la venta.
En la semana, la moneda acumula frente a la divisa extranjera una depreciación del 1,72 por ciento y para marzo el descenso es del 1,78 por ciento, mientras que en el año las ganancias son del 3,27 por ciento y en los últimos doce meses del 18,35 por ciento. EFECOM
wgm/lb
Relacionados
- Bolsa de Sao Paulo contiene bajón del día y cierra con leve repunte
- Bolsa de Sao Paulo se desprende de Wall Street y cierra sesión con repunte
- BOLSA DE TOKIO cierra con un repunte del 2,04%
- BOLSA MADRID cierra a la baja en línea con Europa con otro repunte de eléctricas
- BOLSA MADRID cierra al alza con repunte de Santander y renovables (II)