Wall Street ha cerrado sesión en zona verde. El Dow Jones, principal indicador de la bolsa estadounidense, ha ganado el 0,65%, sumando 85,33 puntos hasta situarse en 13.250 puntos.
Por su parte, el S&P ha subido un 0,71%, hasta los 1.416 puntos mientras que el índice compuesto Nasdaq ha ganado el 1,04%, hasta los 3.062 puntos. El Ibex 35 sube un 4%, a 7.417 puntos.
Los inversores en Wall Street arrancaron la jornada indecisos tras conocerse una tanda de datos coyunturales en Estados Unidos peores de lo previsto, un aumento en 2.000 de las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada y un descenso del 1,1 % en la construcción de nuevas viviendas en julio.
Sin embargo, hacia el ecuador de la sesión afianzaban los avances en sus principales indicadores animados en parte por el cierre alcista de las bolsas europeas y también por el buen sabor de boca que dejaron la víspera los resultados de Cisco, que se disparó al cierre el 9,51 % e impulsó al sector tecnológico en su conjunto.
Al final del día la inmensa mayoría de los sectores del parqué neoyorquino terminaron con ganancias, entre los que destacó el de materias primas (1,46%), el tecnológico (1,37%), el energético (0,89%) o el financiero (0,86%), entre otros.
De esta forma, más de dos tercios de los 30 componentes del Dow Jones cerraron con avances, liderados por Cisco, por delante de la cadena Home Depot (2,38 %), Microsoft (1,92%), 3M (1,3%) o la financiera American Express (1,3%), entre otros.
Al otro lado de la tabla lideró las pérdidas la cadena minorista Walmart (-3,09%) pese a que en el segundo trimestre ganó el 5,7% más interanual y elevó sus pronósticos de beneficio para el conjunto del ejercicio, unas cuentas que no convencieron a los inversores.
Fuera de ese índice destacó la caída del 6,23% de Facebook (que volvieron a tocar un nuevo mínimo histórico, de 19,69 dólares) después de expirar el plazo en el que una parte de sus inversores no podía deshacerse de sus títulos.
Por otra parte, la tecnológica Apple subió el 0,87% en un día en el que reparte 2.500 millones de dólares entre sus inversores, su primer dividendo desde 1995, y en el que se publicó que planea entrar de lleno al negocio televisivo estadounidense.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 95,6 dólares, el oro ascendió a 1.619,2 dólares, el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba por 1,2358 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,84%.