Los analistas fundamentales no recomiendan desprenderse de los 20 valores que forman parte del índice SMI
Si las bolsas viven un momento complejo, lo mismo ocurre con las divisas. La moneda europea, primero, por la expectativa de que Grecia abandonara el euro; segundo, porque los debates que se han dado en la zona euro han restado confianza sobre su viabilidad y tercero, por la rebaja de tipos de interés, que cotiza en mínimos desde junio de 2010 y con riesgo de descender, según el análisis técnico.
Esta situación provoca que para cualquier inversor español el coste de oportunidad de no haber extraído el dinero de nuestro mercado sea muy alto. Todos los índices americanos avanzan, pero más si no se ha cubierto divisa, en tanto que otros mercados europeos, como el FTSE 100 o el SMI suizo mejoran su saldo teniendo en cuenta la evolución de las divisas.
Así, el índice británico transforma unas pérdidas de un punto porcentual en una rentabilidad del 7%, en tanto que el SMI mejora unas ganancias del 4 a cerca del 6%. El suizo esconde algo mejor: es el único de los principales índices europeos que avanza posiciones en un año. El SMI se anota alrededor de un 1%, mientras que el Dax cede en ese periodo 11 puntos porcentuales y el Ibex 35 casi un 30%.
Tras este buen comportamiento se encuentra la decisión que tomó su banco central de impedir que el franco se apreciara con fuerza durante el año pasado. El anterior verano, cuando los mercados comenzaron a presentar pérdidas, los inversores se lanzaron a comprar francos para refugiarse. Algunas empresas del país explicaron que la fortaleza de la divisa estaba dañando sus cuentas. Y el banco central dijo que no iba a dejar que la situación empeorase y que el franco se apreciara más.
El resultado es que, de una divisa refugio, se ha pasado a una bolsa refugio que está mostrando mucha resistencia y una divisa más débil contra el dólar.
No obstante, sus compañías podrían sorprender durante la temporada de resultados por la divisa, algo que podría favorecerla. Al menos eso es lo que parece que esperan los analistas, dado que no aconsejan desprenderse de ninguno de los 20 valores que forman parte del SMI, que convence a los analistas de que sus resultados en francos van a crecer.
En el último mes, las estimaciones de beneficio por acción de cara a 2012 suben para 14 de las 20 compañías del índice. Varias, además, cuentan con una fuerte recomendación de compra. Como la inversión directa podría resultar compleja, los inversores pueden fijarse en fondos suizos. Según datos de Morningstar, todos los que se comercializan en España están denominados en francos, luego se asume riesgo divisa. El más rentable de la categoría de renta variable suiza de alta capitalización es el fondo Schroder ISF Swiss Equity Opportunities C Acc, con más de un 10% en 2012. Skandia también comercializa un fondo especializado en este mercado que suma una rentabilidad similar; el Skandia Swiss Equity A1.