Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen absorbe Porsche y se ahorra el pago de impuestos

Aunque la palabra por fin no pueda aplicarse aquí, ya que la operación se ha apuntalado antes de lo previsto, es cierto que ha tenido al mundo del motor alemán en vilo en el último año. La compra de Porsche permite a Volkswagen continuar con su crecimiento en 2012, que también incluye la compra de la firma italiana Ducati a través de su filial Audi.

Con esta operación, Volkswagen (VOW3.XE)se hace con el 50,1% del capital de la compañía que no controlaba en una compra que se salda por un total de 4.460 millones de euros y cierra el círculo de un proyecto iniciado en el año 2009. El acuerdo se cerrará el 1 de agosto cuando estaba previsto para el año 2014, una vez las compañías han encontrado la fórmula para evitar el pago de impuestos de la operación.

La argucia legal consiste en entregar a Porsche una acción común lo que permite considerar al acuerdo como una reestructuración bajo la ley de impuestos alemana y así evitar el pago de hasta 1.500 millones de euros. Además, según la propia compañía, la integración de las dos firmas "se ha acordado en términos económicamente viables".

De esta forma se salda una histórica rivalidad entre las dos grandes compañías del motor germanas. Apenas hace cuatro años que Porsche intentó hacerse con Volkswagen, cosa que no consiguió y ahora ésta le ha devuelto el revés asegurándose su compra.

El analista de Credit Suisse Erich Hauser, en declaraciones a Bloomberg remarcó lo "positivo del acuerdo para Volkswagen que adquiere una compañía con un valor en libros de 26.000 millones de euros por 4.460 millones".

La noticia ha impulsado la cotización de Volkswagen que se sitúa en el liderato de la sesión con un avance superior al 6%. De este modo, sus títulos se sitúan por encima de los 127,5 euros por título y acumula una rentabilidad desde el inicio del año superior al 17%. La espectacular evolución de la compañía en el año la lleva a colocarse en novena posición dentro del Dax germano, aunque todavía podría seguir escalando puestos ya que recibe una recomendación de compra del consenso de mercado que recoge FactSet.

Con esta subida, la compañía, que forma parte de la cartera de elMonitor se sitúa a un solo paso de volver a terreno positivo. Para el consenso de mercado que recoge FactSet todavía luce un potencial alcista superior al 40%, por lo que la compañía reserva nuevas alegrías para la herramienta de elEconomista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky