Bolsa, mercados y cotizaciones

El dinero huye de la bolsa: los números rojos marcaron la pauta en febrero

La negociación bursátil de febrero va a arrojar la media diaria más baja desde septiembre de 2006. Foto: Archivo

IBEX 35

17:35:19
13.989,00
-0,04%
-5,50pts

Las turbulencias financieras y económicas están pasando una dura factura a los mercados bursátiles. Y no sólo porque los números rojos marcan la pauta en los principales índices mundiales, sino porque el dinero, que en los últimos cinco años había llevado en volandas a las acciones, se está evaporando.

Si este cambio ya supone una mala nueva para los parqués, puesto que denota que los inversores están en retirada, las consecuencias son aún menos halagüeñas si se tiene en cuenta otro aspecto: la negociación es más alta en los días bajistas que en los alcistas.

Más salidas de fondos

El retroceso de la negociación en febrero llega tras el negativo balance que dejó enero. Durante el primer mes de 2008, el Ibex 35 (IBEX.MC) se dejó un 12,9 por ciento, el descenso mensual más pronunciado desde septiembre de 2002. Esta dura caída parece haber escaldado a los inversores, que prefieren ver los toros de la barrera hasta que la inestabilidad amaine. De hecho, la contracción del dinero puede anticipar una nueva caída en el patrimonio de los fondos de inversión españoles en febrero, que daría continuidad a la brusca reducción registrada ya en enero, cuando salieron más de 9.000 millones de euros de estos productos.

Si el alejamiento de los inversores supone un serio contratiempo para los parqués, no menos preocupante resulta que el dinero retorna con más alegría cuando los mercados bursátiles caen que cuando registran subidas.

El volumen confirma la tendencia

Tal como expuso hace más de un siglo Charles Dow, considerado como padre del análisis técnico, el volumen confirma la tendencia de un índice. Es más, sostuvo que la negociación suele incrementarse en la dirección de la orientación dominante en el mercado. Por tanto, este postulado de la Teoría Dow sostiene que la presencia del dinero es el elemento clave para establecer la existencia de una tendencia en los parqués.

En estos momentos, las palabras de la persona que da medio nombre al índice bursátil más famoso del mundo, el estadounidense Dow Jones, dibujan un escenario poco esperanzador para los índices, ya que el dinero sigue siendo más vendedor que comprador. Es decir, está dando consistencia a los números rojos que acumula el Ibex en 2008, que ascienden al 12,6 por ciento.

Las cifras son elocuentes. Si se toman las diez últimas sesiones alcistas y bajistas, la media de negociación de las segundas se sitúa en los 5.149,6 millones de euros, un 19 por ciento por encima de la contratación que presentan las primeras. Restringiendo la selección a las jornadas en las que el Ibex 35 ha registrado variaciones superiores al 1 por ciento, la balanza también se inclina con claridad del lado de los descensos: en las diez últimas jornadas en las que las bajadas han superado el 1 por ciento, el volumen medio ha ascendido a 6.433,2 millones de euros, 825,1 millones por encima del promedio que presenta la última decena de sesiones alcistas de más de un 1 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky