WASHINGTON (Reuters) - La economía de Estados Unidos experimenta una desaceleración pero no marcha hacia una recesión, dijo el jueves el presidente George W. Bush, después de que nuevos datos mostraran un débil crecimiento en el cuarto trimestre y un alza mayor a la esperada en el desempleo semanal.
Bush, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, dijo también que no cree que otro paquete de estímuloseconómicos sea necesario en este momento, indicando que "más bien por qué no esperamos que el plan de estímulotenga una posibilidad de sentirse".
"No se cuestiona que la economía se ha desacelerado. No creo que nos estemos encaminando a una recesión, peroes incuestionable que estamos en una desaceleración", dijo Bush.
"Y es por eso que actuamos y actuamos con fuerza, con incentivos para el crecimiento económico por más de150.000 millones de dólares, principalmente en dinero que va a las manos de nuestros consumidores", agregó.
Nuevos datos económicos mostraron el jueves que la economía marchó a un ritmo más lento del esperado en elcuarto trimestre, mientras que las nuevas solicitudes de beneficios de desempleo subieron fuertemente la semanapasada, fortaleciendo la debilidad del panorama económico, que muchos temen significa una recesión.
Al mismo tiempo, la debilidad mostrada por el dólar está generando preocupación sobre los crecientes precios delas importaciones y la inflación, incluso pese a si ayuda a fomentar las exportaciones estadounidenses. Bush intentóreasegurar a los mercados financieros que su Gobierno se mantiene junto a una moneda sólida.
"Creemos en políticas sólidas sobre el dólar y creemos, yo creo, que nuestra economía tiene sus fundamentos listospara que crezcamos de manera robusta, ojalá más de lo que lo estamos haciendo ahora", señaló Bush.
"Y el dólar, el valor del dólar se refleja en la capacidad de nuestra economía de ser, crecer económicamente",añadió.
Bush también reconoció la inquietud que muchos estadounidenses sienten por los crecientes precios del petróleo.
"Eso crea mucha incertidumbre", dijo. "Si alguien se pregunta cómo va a ser la vida de uno y se ve la gasolina acuatro dólares el galón, eso es incertidumbre", agregó.
El dólar cayó a un mínimo histórico frente al euro el jueves por los temores de que la economía estadounidenseesté entrando en recesión.
El Gobierno informó el jueves de que el Producto Interior Bruto, que mide la producción total de bienes yservicios en el país, subió a una tasa anual del 0,6 por ciento en los últimos tres meses de 2007 por un colapso en elgasto en viviendas nuevas y una caída en los inventarios.
Un informe separado del Departamento de Trabajo mostró que el número de trabajadores que solicitó por primeravez el seguro de desempleo subió la semana pasada en 19.000 personas, mucho más lo de esperado por loseconomistas.
/Por David Alexander/.*.