Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno desmiente rumores de renuncia de ministro de Economía de Argentina

Altos funcionarios del gobierno argentino desmintieron este jueves que el ministro de Economía, Martín Lousteau, tenga intenciones de renunciar, en medio del recrudecimiento de disputas internas por el nuevo método para medir la inflación, cuestionado por técnicos y opositores.

"Nada de eso es cierto. Las versiones (sobre la renuncia de Lousteau) no tienen ningún tipo de sustento", dijo el ministro del Interior, Florencio Randazzo, a radio Del Plata de Buenos Aires.

En tanto, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, calificó la versión -publicada en varios medios de prensa- como "un disparate" y "un delirio", ante una consulta del matutino La Nación.

Lousteau, de 36 años y con un perfil productivista, mantiene una dura pulseada con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a raíz de la política de medición inflacionaria, que el gobierno argentino anunció modificará con la creación de un nuevo índice.

Moreno impulsa la puesta en práctica a la brevedad del nuevo guarismo que no incluye la medición de las variaciones de precios en los bienes de lujo y recorta los bienes presentes en la canasta básica de consumo.

Alberto Fernández había anunciado el miércoles que el nuevo índice sería divulgado la próxima semana, lo que levantó críticas entre opositores y técnicos del oficial Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que acusan al gobierno de manipular los guarismos de inflación.

Según el diario Clarín, el nuevo índice fue utilizado en enero y arrojó una inflación minorista de 0,4%, contra el 0,9% del guarismo tradicional del Indec.

El alza oficial del costo de vida cerró el año pasado con una evolución de 8,5%, pero economistas privados, organizaciones de consumidores y técnicos del Indec lo ubicaron en torno al 20%.

"Estamos en presencia de un proceso de destrucción del sistema de estadística público", denunció el jueves el diputado opositor y economista Claudio Lozano.

Moreno y varios funcionarios nombrados desde enero de 2007 en el Indec, cuando comenzó el conflicto entre el organismo y el gobierno, fueron denunciados y están bajo investigación de la Justicia acusados de intromisión en el ente estatal.

lt/pz

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky