
Madrid, 2 mar (EFE).- La bolsa y la prima de riesgo de España acusaban el anuncio hecho hoy por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre el objetivo de déficit público de este año. que llegará al 5,8 % del PIB frente al 4,4 % que estaba previsto.
A las 13.45 horas, poco más de una hora después de que Rajoy elevara la previsión de déficit para este año, el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, sufría un descenso del 0,13 % tras haber comenzado la sesión con ganancias.
El selectivo perdía 11,10 puntos y se situaba en 8.536 unidades, después de haber alcanzado en algún momento de la sesión un máximo de 8.602 puntos.
La prima de riesgo país, que mide el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, por su parte, se elevaba hasta los 307 puntos básicos desde los 302 con los que comenzaba la sesión.
La rentabilidad del bono español subía hasta el 4,90 % desde el 4,86 % de la apertura, en tanto que el bono germano reducía su rendimiento hasta el 1,82 % desde el 1,84 % precedente.
El repunte sitúa el sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda española frente a la alemana a punto de superar a Italia, algo que no ocurre desde agosto del año pasado.
Por lo que respecta al mercado de renta variable, eran los bancos los responsables del cambio del rumbo del índice, aunque algunos grandes valores se sumaban también a la tendencia vendedora.
DIA sufría el mayor descenso (1,82 %), en tanto que Caixabank perdía el 1,21 %; Popular, el 1,26 %; Sabadell, el 0,89 %; Telefónica, el 1,05 %; Bankinter, el 0,54 %; BBVA, el 0,44 %; Inditex, el 0,19 %, y Santander, el 0,33 %.
Aún con ganancias se negociaban a esta hora Iberdrola (0,02 %), Bankia (0,20 %) y Repsol (1,99 %).
No obstante, el selectivo español sufría un descenso moderado, en línea con las bolsas de París (0,11 %) y milán (0,12 %), inferior a las caídas de otros mercados europeos: el DAX de Fráncfort se dejaba el 0,44 %, y el FTSE de Londres, el 0,29 %.
Relacionados
- Economía/Macro.- Van Rompuy pide a España que cumpla el objetivo de déficit o sufrirá el castigo de los mercados
- Europa retrasa hasta mayo la posible flexibilización del déficit de España
- Economía/Macro.- La Presidencia danesa dice que España tiene que negociar con la Comisión si quiere relajar el déficit
- Rajoy dice que el objetivo de déficit de España no se revisará hasta junio
- Los líderes europeos rechazan relajar el objetivo de déficit a España