BRUSELAS/MADRID (Reuters) - El presupuesto español en 2012, que presentará el Gobierno en marzo, tiene que cumplir plenamente la normativa de la Unión Europea, dijo el miércoles el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
"Preveo que el presupuesto esté plenamente en línea con la normativa de Estabilidad y Crecimiento", dijo Barroso en rueda de prensa.
La normativa de Estabilidad y Crecimiento fue endurecida el año pasado para incluir más y más rápidas sanciones por desvíos en el déficit.
España tiene hasta final del año próximo para bajar su déficit del 3 por ciento del PIB.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo el miércoles que su objetivo es "reducir el déficit sin prisa pero sin pausa".
"Lo bajaremos todo lo que podamos, pero hay que compatibilizar estas políticas con aquellas que sirvan para la creación de empleo. Yo le pido a todos los españoles que entiendan que las cosas no son fáciles, que tendremos que hacer esfuerzos, pero que tengan la total y absoluta certeza que de esta situación vamos a salir pronto", dijo a periodistas.
España dijo esta semana que su déficit en 2011 fue del 8,5 por ciento en vez del 6 por ciento que preveía.
Mientras responsables políticos españoles sugirieron la víspera que Bruselas podría anunciar en los próximos días un nuevo objetivo de déficit tras la fuerte revisión a la baja de las previsiones macroeconómicas, Bruselas insistió por activa y por pasiva en que quiere ver el borrador de los presupuestos y el detalle de la desviación fiscal de 2011.
"No disponemos todavía de un panorama completo del desvío español del año pasado ni de sus razones ", indicó Barroso, quien agregó que esperaba más información sobre esto en marzo,
"Sólo en ese momento podremos adoptar una postura en este tema", dijo en respuesta a preguntas sobre la concesión de un mayor margen para los objetivos de déficit de España.
El comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, insistió el miércoles en el mensaje lanzado repetidamente por varios responsables europeos.
Almunia reconoció que en la cumbre europea que se inicia el jueves puede iniciarse la discusión, pero dejó claro que hay que hacerla "con mayores datos encima de la mesa" y señaló que "hasta que no haya información suficiente que aún no ha llegado a Bruselas, no se podrá revisar".
De hecho, Almunia sugirió que cualquier revisión de los objetivos no se producirá hasta el mes de mayo, cuando la Comisión Europea tiene prevista una segunda ronda de proyecciones.
"En mayo la Comisión presentará sus recomendaciones para cada Estado sobre la base de la propuesta de política fiscal y presupuestos para el año 2012 y siguiente", dijo Almunia en un acto en Madrid.
Relacionados
- Aprobado el presupuesto del Ayuntamiento de Valladolid para 2012 pese a las dudas del PSOE sobre el pago de deudas
- Barroso pide que el presupuesto de 2012 se ajuste al Pacto de Estabilidad
- Economía/Macro.- Barroso pide a Rajoy que el presupuesto de 2012 se ajuste al Pacto de Estabilidad
- El PSOE considera que los cambios en el CDAN, "sin añadir más presupuesto, dejan en el aire el futuro del centro"
- Oposición denuncia que Presupuesto, pendiente de aprobar, carece de un Plan de Saneamiento como exige la ley