2011 deja atrás altos niveles de volatilidad en la renta variable fruto de la incertidumbre que ha generado la crisis de deuda periférica que vive Europa. En este contexto, las compañías de telecomunicaciones se han alzado como uno de los sectores que mejor han logrado capear el temporal, a diferencia de otras compañías más ligadas al consumo, gracias a su carácter defensivo.
Sólo hace falta echar un vistazo a las diez empresas del mundo con mayor valor bursátil para darse cuenta de que sólo tres telecos -Telefónica (TEF.MC), Deutsche Telekom (DTE.XE)y France Telecom (FTE.PA)- terminaron 2011 en negativo. Por el contrario, la mayor revalorización en 2011 la ha protagonizado la australiana Telstra y la estadounidense Verizon.
El crecimiento de este sector también ha repercutido en la capitalización de estas compañías. China Mobile continúa siendo el líder del sector, con un valor en bolsa superior a los 150.000 millones de euros, seguida de la estadounidense AT&T (T.NY)y la inglesa Vodafone (VODPF.365). Una fotografía idéntica a la de 2010. Sin embargo, la verdadera lucha por el liderazgo en el mercado de las telecomunicaciones en 2011 ha estado en Estados Unidos entre AT&T y Verizon Wirelles -la teleco más grande del sector al otro lado del Atlántico integrada por Verizon Communications (VZ.NY) y Vodafone Group-. Sin embargo, AT&T pudo arrebatarle el liderazgo si las autoridades de telecomunicaciones y de competencia de Estados Unidos no hubieran impedido su boda con T-Mobile , una filial de Deutsche Telekom. Desde Banesto Bolsa apuntan que "sin la compra de T-Mobile, AT&T pierde opciones para competir con el líder del mercado, Verizon; pero el mercado ha aplaudido que la compañía no tenga que hacer el desembolso que suponía esta inversión". De hecho, el consenso de mercado recogido por FactSet aconseja mantener sus títulos en cartera.
Pero la instantánea que deja el sector de las telecos del año que queda atrás no es del todo exacta a la de 2010. Difiere en algunos detalles negativos para Deutsche Telekom, France Telecom y Telefónica. Las tres han disminuido su tamaño en 2011. En el caso de la española, el año que queda atrás no ha sido el más favorable de su historia. Muchas fueron las voces que alertaron de que el complicado escenario económico y la situación que atraviesa el sistema financiero acabarían deteriorando los resultados de la operadora, una situación que ponía en duda su alto compromiso de retribución. Y los presagios se hicieron realidad.
El 14 de diciembre, Telefónica anunció un recorte en su dividendo, que se traducirá en el pago de 1,5 euros en 2012, de los que el accionista recibirá 1,3 euros en efectivo y el resto será remunerado con una recompra de acciones para su posterior amortización. Esta maniobra permita a la operadora un doble objetivo. Por un lado, podrá aprovechar las oportunidades de crecimiento, especialmente en la adquisición de espectro en Europa y Latinoamérica. Por otro, la rebaja en la retribución permitirá que pueda reducir su deuda en 2012. A pesar de que sus títulos se dejan más de un 20 por ciento en el parqué, los expertos recomiendan mantenerlos en cartera. Esto no quita que Telefónica deberá destinar un 95 por ciento de su beneficio en 2012 a pagar el dividendo.
Si por algo se caracteriza el sector de telecomunicaciones es por la elevada rentabilidad que ofrecen sus dividendos respecto a otros sectores. Aunque la rentabilidad que ofrece el pago de Telefónica seguirá siendo de los más altos en 2012, el rendimiento del de France Telecom será superior. En concreto, se ubicará por encima del 11 por ciento en 2012. Sin embargo, su cuenta de resultados podría desinflarse por segundo año consecutivo, ya que los expertos esperan que reduzca sus beneficios levemente, un 1 por ciento, hasta los 4.061 millones de euros.
Y en este ejercicio...
Aunque todos los analistas coinciden en señalar que Europa entrará en recesión y el resto del mundo crecerá a menor ritmo de su verdadero potencial, la pregunta clave es si este sector será capaz de mantener el tipo como hasta ahora pese a la ralentización. Las estimaciones apuntan hacia el sí. Como punto de partida, ninguna terminó 2011 con recomendación de venta.
El consenso de mercado, que recoge la consultora de mercado FactSet, prevé que las diez telecos de mayor capitalización bursátil incrementen sus beneficios este año alrededor de un 15 por ciento. Las dos españolas, Telefónica y Jazztel, se espera que sean las que experimenten una mayor variación respecto a 2011, ya que los analistas estiman que aumentarán sus ganancias un 47 y un 52 por ciento, respectivamente. Eso sí, mientras la compañía de Cesar Alierta ha encontrado baches en su camino, Jazztel -que ostenta la recomendación de compra más clara entre las grandes telecos- camina por una senda de crecimiento constante en los últimos años.
Pero los analistas también destacan aumentos generalizados entre las diez compañías de mayor valor en bolsa de los márgenes de beneficio operativo -el ebitda-, a excepción de France Telecom. Asimismo, todas ellas esperan recortar sus compromisos financieros en 2012 e, incluso, algunas cerrarán el año con caja. Es el caso de China Mobile que espera mejorar su tesorería un 18 por ciento.