Madrid, 1 feb (EFECOM).- El patrimonio de los fondos de inversión mobiliaria descendió en enero el 3,8 por ciento respecto al mes anterior y se situó en 229.668 millones de euros, según datos provisionales de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO).
En cuanto a la rentabilidad de este producto financiero, ninguna de las familias de fondos superó la inflación provisional del mes de enero, el 4,4 por ciento, ya que el mayor rendimiento interanual lo consiguieron los fondos garantizados de renta variable, el 3,3 por ciento.
A continuación se situaron los fondos de renta fija a corto plazo, con el 2,8 por ciento; los fondos mixtos nacionales ganaron entre el 2,6 y el 1,1 por ciento; los garantizados de renta fija el 2,4 por ciento; los de renta variable nacional, el 2,2 por ciento; los de renta fija a largo plazo, el 1,5 por ciento, en tanto que los fondos de acciones de la zona euro perdieron el 1,1 por ciento.
En términos netos, los fondos perdieron en enero 5.366 millones de euros, después de que los partícipes reembolsaran participaciones por importe de 20.296 millones de euros y las suscripciones se elevaran a 14.930 millones.
El número de partícipes descendió en enero el 1,7 por ciento, 143.362 menos, con lo que había 8,12 millones de partícipes.
Respecto a la clasificación de las entidades financieras por volumen patrimonial, el primer lugar lo ocupa el Banco Santander, con 49.042 millones de euros, seguido de BBVA, con 39.850 millones; La Caixa se sitúa en tercer puesto con 13.318 millones; Ahorro Corporación el cuarto, con 12.754 millones y Caja Madrid el quinto, con 10.439 millones. EFECOM
jg/prb