Bolsa, mercados y cotizaciones

Alemania no logra suficiente demanda para colocar su deuda

  • ¿Están descontando los mercados la llegada de los eurobonos?

La crisis de deuda de la Eurozona se extiende a Alemania aunque lo hace de forma distinta que en la periferia. El país germano no ha sido capaz de colocar los 6.000 millones de euros en bonos a 10 años que tenía previsto hoy al no conseguir suficiente demanda. Consulte aquí las tres propuestas de Bruselas para crear un eurobono.

En concreto, ha colocado 3.644 millones de euros, un 39% menos de lo esperado, y la demanda ha sido solo 3.889 millones de euros, un 35% por debajo del total ofrecido, según los datos publicados por el Bundesbank.

La rentabilidad ha caído al 1,98%, por debajo del 2,109% de la última operación de estas características.

"Me dicen los traders que es la peor subasta en mucho tiempo. Y no tengo argumentos para rebatirles esta opinión", comentaba José Luis Martínez, estratega de Citi en España. "¿No tiene impacto la crisis de deuda en los países centrales? ", se pregunta Martinez.

Tras la subasta, ha salido al paso la agencia alemana de deuda, que ha asegurado que no hay riesgo para la financiación del país, según el portavoz Joerg Mueller. Mueller ha añadido en declaraciones a la agencia Bloomberg que el gobierno conseguirá financiarse mediante la venta de bonos en el mercado secundario.

¿Descuentan los mercados la llegada de eurobonos? La explicación a la subasta no parece clara. Algunos analistas apuntan a que la rentabilidad es muy baja y que los actores del mercado comienzan a descontar la llegada de algún tipo de eurobono, lo que implica que Alemania tendría que respaldar la deuda de la Eurozona.

"Es realmente mala. El Bundesbank se ha tenido que quedar el 39% de la emisión. Los bonos están empezando a perder su atractivo porque los mercados tienen que creerse la historia de los eurobonos y Alemania está muy cerca de garantizar la deuda de otros países", explicó a Reuters Achilleas Georgopoulos, estratega de Lloyds.

comentariosicon-menu102WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 102

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alfarache
A Favor
En Contra

¿Mande?

Puntuación 18
#1
lover
A Favor
En Contra

Como para que piensen en ayudar a los paises periféricos!!

Puntuación 3
#2
Hay Empleo en Alemania
A Favor
En Contra

más noticias negativas y antiguas. estos datos aparecieron en la prensa alemana hace unas semanas ya. mientras tanto, tenemos más ofertas de empleo para españoles en berlin y otras ciudades. se están buscando ingenieros, médicos, informáticos, científicos y graduados en todas categorías.

Puntuación 7
#3
A.J.
A Favor
En Contra

Donde las dan hay que saber tomarlas. Parece que están empezando que el bono alemán, AAA incluida, es un pedazo de castaña pilonga... Dónde se dan, hay que saber tomarlas, Sra. Merkel y, ahora qué hacemos?

Puntuación 41
#4
Amancio
A Favor
En Contra

¿Cómo va a colocar su deuda si la deuda española se paga al triple?

Puntuación 153
#5
pagad más, agarraos!
A Favor
En Contra

pues será porque pagan demasiado poco y a un inversor no le resulta interesante

si en España pagan un 7% o en Grecia un 25%, quien cojones quiere un misero 2% en Alemania?

Puntuación 124
#6
pepe
A Favor
En Contra

hombre..al 1.98% de interes a 10 años...

no parece que hay mucho pardillo que quiera picar,si nosotros estamos vendiendo al 6% o mas...

parece que el dinero ya no busca sitios seguros..

Puntuación 98
#7
Usuario validado en elEconomista.es
rebilion20
A Favor
En Contra

El mercado está presionando para que permita que el BCE actue con más libertad con los países periféricos demostrandole que ellos también pueden salir muy perjudicados de esta crisis de deuda.

Puntuación 41
#8
EPO
A Favor
En Contra

El problema de Alemania es que para que van a comprar deuda alemana al 1 o el 2% si la española e italiana esta al 7%. Los bacos solo tienen que pedir prestado al BCE al 1,25% y comprar deuda al 7%, y negicio redondo, si europa cahe pues ya pagaran los estados y sus contribuyentes.

Puntuación 108
#9
frankcis
A Favor
En Contra

Que le den morcilla a los alemanes, ademas el 60 % de la deuda la ha comprado su banco central. A ver si las llamas le llegan tambien y por fin dejan de decir,no.

QUE SE VAYA ALEMANIA DE LA UE, esta Europa no la queremos.

Puntuación 36
#10
fernando
A Favor
En Contra

Normal, si el bono frances esta al 3% y te van a pagar o el Español al 5% ¿ donde voy? Pues al aleman no voy

Puntuación 35
#11
alegria!
A Favor
En Contra

lo que tiene que hacer la Merkel es estropear su economia, entonces su prima de riesgo subirá y tendrán más demanda para colocarla

pero así, tan seguros, tan sosos, tan 2%, nadie la quiere

Puntuación 6
#12
Pep-e
A Favor
En Contra

Es que es de lógica, se sabe que España va a pagar si o sí, ¿para que comprar deuda alemana si la española se renta al 6-7%?

Puntuación 9
#13
Gurú Económico
A Favor
En Contra

Pues nada, que Mariano le dé un poquito de la"prima"a su coleguita la Merkel y ya verás como la coloca en un santiamén.

Puntuación 11
#14
Joselu
A Favor
En Contra

Pero no os dais cuenta de que esta todo el sitema financiero y la deuda soberana quebrada..tiene gracia cuando oyes decir a algun geta de estos en la tela..España es un pais que cumple..asi como si España fuera un ente o una persona..si los unicos que tenemos que cumplir somos los contribuyentes y donde vamos a cumplir con un 21 % de paro, pensionistas, autonomias y funcionarios..que alguien me lo explique a ver si lo entiendo y soy economista ...!

Puntuación 6
#15
Usuario validado en elEconomista.es
rebilion20
A Favor
En Contra

Ahora van a ser los alemanes los que quieran también los eurobonos porque no van a ser capaces de competir con la rentabilidad de los bonos periféricos, aunque a estos les lleve a la bancarrota. Irónico no??

Puntuación 16
#16
ironias del destino
A Favor
En Contra

a ver, vosotros quereis poner pasta en un depósito

a donde iríais, a un banco A que os da un 2% (Alemania), al banco B que os da un 3% (Francia), banco C un 7% (España) o al bando D un 25% (Grecia)

vale, el de Grecia es para gente muy muy arriesgada, pero el 2% de Alemania es una miseria

pobrecitos alemanes, así pagan haber sido los más aplicados de la clase, ja ja ja

Puntuación 8
#17
citizen
A Favor
En Contra

Mariano se puede encontrar las dos caras de la moneda, cara Eurobonos y luz en el horizonte, ruptura de la eurozona y un horizonte por definir, debería encontrar lo que ha sembrado.

Puntuación 4
#18
Joselu
A Favor
En Contra

El bono español al 5 % es como un sello de Afinsa al 7 %..que no os engañen..en un año el que compre bonos al 5 % perdera el 20 % de quita mas o menos sino al tiempo...! Y Zperro tan trankilo contando nubes y llevandoselo crudo todavi..asi nos va !

Puntuación -15
#19
Que pase el siguiente
A Favor
En Contra

O sea que están como nosotros...

Puntuación 2
#20
Observer
A Favor
En Contra

El BCE debe de estar comprando tinta y papel.

Puntuación 6
#21
fer
A Favor
En Contra

que la paguen al 7% como nosotros y ya verás si la colocan...

o eurobonos y ya verás como sobran euricos... eso sí, al 4% minimo... café para todos!!!

Puntuación 5
#22
Antonio
A Favor
En Contra

Un par de como estas y veras como si interviene el BCE

Puntuación 17
#23
indio
A Favor
En Contra

ME ENCANTA:una bonita manera de joder, a la canciller ADOLF MERKEL

Puntuación 16
#24
El Telegrafista del Titanic
A Favor
En Contra

El inversor invierte en función de su agresividad / conservadurismo y el binomio rentabilidad/riesgo

El celo de Alemania en que los paises como España paguen como sea la deuda pública y sin quitas, pero con tasas de interés 400 puntos por encima, pues hace que los inversores perciban mucha rentabilidad y un riesgo relativo aminorado.

Otra cosas sería si desde Alemania se insinuase que podría hablarse de quita en la deuda española, pero como hay "tolerancia cero" ante eso, pues la peña aprovecha la ocasión para ponerse las botas.

Puntuación 6
#25