BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea decidió hoy llevar a España ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TUE) por no haber introducido en su legislación nacional la directiva sobre los mercados de instrumentos financieros (conocida como Mifid), pese a que el plazo para hacerlo concluyó el 31 de enero de 2007. El Ejecutivo comunitario denunció también por el mismo motivo a República Checa y Polonia.
Las disposiciones de Mifid son aplicables desde el 1 de noviembre de 2007. El intervalo de nueve meses entre la incorporación a la legislación nacional y la aplicación tenía por objeto permitir a los participantes en los mercados financieros disponer del tiempo necesario para adaptarse a las nuevas normas. Los retrasos sufridos en la transposición han acortado ese período en la gran mayoría de los Estados miembros.
La nueva normativa permite a las empresas de inversión valerse de la autorización obtenida en un Estado miembro para prestar servicios financieros en otros países de la UE. Las entidades españolas, así como las de los Estados que quieran desarrollar sus actividades en España, no pueden disfrutar plenamente de las ventajas de este régimen a causa del retraso en la transposición de Mifid, según destacó el Ejecutivo comunitario.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Agencia Negociadora lanza una hipoteca con un tipo inicial de euríbor más 0,10
- Economía/Finanzas.- España asciende al tercer puesto mundial en ataques informáticos a la banca
- Economía/Finanzas.- Bancaja obtiene un beneficio neto de 491,2 millones de euros en 2007, un 15,5% más
- Economía/Finanzas.- Marsh & McLennan nombra presidente y consejero delegado en todo el mundo a Brian Duperreault
- Economía/Finanzas.- Caixa Galicia abre otra oficina en Madrid y alcanza las 59 en esta comunidad