Bolsa, mercados y cotizaciones

Ni dentro ni fuera: ¿qué se puede hacer en un mercado como éste?

A pesar de la situación del mercado no hay que ser demasiado pesimista. Foto: Archivo
No estamos, al menos de momento, en una tendencia bajista. Nos encontramos en esa tierra de nadie que divide los territorios alcista y bajista, así que lo aconsejable es esperar a tener más pruebas de cuál es la dirección definitiva del mercado.

La gran cuestión es si la caída de las últimas semanas es una corrección (fuerte, pero corrección) o el principio de una auténtica tendencia bajista. Y no es puramente semántica, puesto que los inversores operarán de forma diferente si sus expectativas apuntan al primer escenario o al segundo. Así, lo más prudente parece aprovechar momentos de fortaleza como los de la semana pasada para vender, en vez de aprovechar las caídas para comprar (que es lo que recomienda la mayoría de los analistas).

¿El mercado rebotará?

Una corrección suele responder a una falta de sintonía entre los resultados empresariales, las expectativas de beneficios y las valoraciones. Las cotizaciones se ajustan a la baja a su valor teórico -normalmente más, porque el mercado siempre exagera los movimientos- y después rebota, cuando los compradores encuentran las acciones suficientemente baratas.

La historia nos dice que Wall Street hace suelo siempre antes de que lo haga la economía. Dado que el consenso de los economistas prevé el suelo del PIB entre el segundo y el tercer trimestres, no tendremos que esperar mucho para ver una mejoría del mercado. Esos es lo que dice Goldman Sachs y el grueso de los brokers norteamericanos, que esperan una recuperación antes del verano. Siempre que la economía se recupere en verano, claro...

Por el contrario, se tarda mucho en tener la confirmación de una tendencia bajista, y suele atrapar a los inversores en falsos 'rallies' que dan paso a grandes recaídas. Según los precedentes, la duración media de una tendencia bajista en EEUU es de 17 meses; actualmente, han pasado cuatro desde los máximos históricos del 4 de octubre. Deben saber que sólo dos de los últimos 15 mercados bajistas han durado menos de seis meses, pero la mitad de ellos terminaron antes de un año. Lo cual nos sugiere que deberíamos ver un giro al alza a finales del segundo trimestre o principios del tercero, incluso si estamos en una tendencia bajista de verdad.

Probabilidades de altas de recesión

Muchos de ustedes se habrían dado cuenta de que no hay mucha diferencia entre la opción uno (corrección) y la opción dos (tendencia bajista). Es cierto, y esa es la razón por la que el principio del año está siendo un dolor de cabeza para muchos inversores. Las probabilidades de una recesión en EEUU se encuentran en el 80%-90% y cada vez hay más señales de una ralentización global. Pero los indicadores técnicos NO CONFIRMAN una tendencia bajista, de momento.

Por consiguiente, nuestro mejor consejo es no tratar de convertir en una oportunidad algo que no lo es. Mantengan un pie dentro del mercado, no se precipiten para buscar un suelo, pero resistan también la tentación de poner todo su dinero en liquidez o incluso ponerse bajistas. Para eso es demasiado tarde, a la vista de las valoraciones actuales, o demasiado pronto si al final entramos en una tendencia bajista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky