Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pequeños fondos de inversión comen terreno a los más grandes

¿Está cambiando el statu quo de la industria de fondos de inversión en España? La respuesta es afirmativa si se analiza la evolución del sector durante 2007. En este año las gestoras de los grandes bancos perdieron cerca de 2 puntos porcentuales de cuota de mercado, en beneficio de los grupos independientes y las cajas de ahorro.

Estos últimos han sido los triunfadores del ejercicio, según las cifras que maneja Marcelo Casadejús, director de marketing de Ahorro Corporación. Su cuota de mercado conjunta ha superado el 10 por ciento por primera vez en la historia, lo que se traduce en más de 24.000 millones de euros.

Bestinver salta cuatro puestos

Entre las entidades que han abanderado el crecimiento independiente ha destacado Bestinver. La entidad ha ganado cuatro posiciones en el ranking de activos gestionados y ha terminado el año en la posición undécima, superando a Bancaja, Morgan Stanley, Caixa Catalunya y BBK. Al final de 2007 sus activos se incrementaron más de un 18 por ciento respecto a diciembre de 2006, hasta 3.941 millones de euros.

Y eso que su último trimestre del año fue para olvidar: desde finales de septiembre perdieron más de 500 millones de euros en patrimonio, sobre todo por la brusca caída que sufrieron sus fondos de bolsa internacional. Pero no sólo vio decrecer tamaño en los últimos meses del ejercicio por el descenso de cotizaciones. En diciembre sus fondos sufrieron retiradas de dinero de 231 millones de euros, mientras sólo entraron 77 millones, según las cifras de Inverco, la asociación de los fondos.

Junto con los independientes, las cajas también ganaron peso en el mapa de los fondos, aunque con menos fuerza. Su cuota de mercado pasó al 28,9 por ciento, siete décimas más que hace un año.

Casi la mitad los consiguió Ahorro Corporación, gestora que agrupa a la mayoría de cajas, que despidió el año con 13.231 millones de euros de patrimonio, frente a los 12.965 millones de diciembre de 2006.

Esta gestora fue la única que logró crecer en patrimonio entre las diez gigantes del negocio de los fondos en España. No pudo evitar caer en el dinero bajo gestión, aunque sólo lo hizo un 1,2 por ciento, Caja Madrid. Todo lo contrario que La Caixa, cuya gestora Invercaixa entregó en el año cerca de 500 millones de euros, un 5 por ciento de cuota de mercado, según las estimaciones de Ahorro Corporación.

Santander y BBVA pierden

La caída patrimonial de La Caixa, la tercera mayor gestora española, todavía resultó superada por los dos gigantes del negocio de los fondos en España. Santander, en un año aciago, vio reducir sus activos en fondos un 13 por ciento, más de 8.000 millones de euros, mientras que los de BBVA se redujeron un 5,2 por ciento, o 2.400 millones de euros.

El primero cedió más de 2 puntos porcentuales de cuota en el año, mientras que el segundo logró mantenerla. Es decir, su patrimonio no disminuyó proporcionalmente más que el conjunto de los fondos. Aun así, siguen siendo dominando el mercado con suficiencia: entre ambas gestionan el 40 por ciento del dinero invertido en fondos de firmas españolas.

Dentro de los bancos hubo otras dos entidades muy castigadas durante el pasado ejercicio. Barclays vio evaporarse 700 millones de euros de sus activos, lo que supone un descenso patrimonial superar al 10 por ciento. Bankinter también vio recortar su ahorro gestionado en una cifra similar a Barclays, pero en porcentaje sólo le supuso un 8 por ciento.

Según Casadejús, la coyuntura podría mantenerse a lo largo de este año, ante la avidez de los bancos por captar ahorro para sus balances, incitando a los clientes a pasar su dinero de fondos de inversión a depósitos, lo que favorecerá a los independientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky