Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixta por dudas sobre eficacia de medidas de la Reserva

Nueva York, 13 dic (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con resultados mixtos, después de que el Índice de Precios de Productor (IPP) subiera en noviembre y surgieran dudas sobre la eficacia de las últimas medidas de la Reserva Federal para hacer frente a la crisis crediticia de EE.UU.

Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subió 44,06 puntos (0,33%), para situarse en las 13.517,96 unidades.

En cambio, el mercado tecnológico del Nasdaq perdió 2,65 puntos (0,10%), hasta los 2.668,49 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subió 1,82 puntos (0,12%), hasta los 1.488,41 unidades.

El índice NYSE, que mide todas las acciones que cotizan en Wall Street, bajó 57,36 puntos (0,58%), hasta las 9.864,28 unidades.

Wall Street se mostró hoy algo más pesimista sobre el plan coordinado de la Reserva Federal y otros cuatro bancos centrales para hacer frente a la crisis crediticia y tras la rebaja en un cuarto punto en los tipos de interés en Estados Unidos, que han quedado en el 4,25%.

Los inversores tienen dudas acerca de si estas medidas de la Reserva servirán para estimular la economía estadounidense, afectada por la crisis crediticia.

La Bolsa de Nueva York se vio hoy lastrada por la mala marcha de las acciones de empresas financieras, víctimas de la crisis de las hipotecas de alto riesgo o "subprime" en Estados Unidos.

Las acciones de Morgan Stanley bajaron un 0,14% y las de Merrill Lynch, un 1,67%; las de Goldman Sachs se depreciaron un 1,93% mientras que las de Lehman Brothers cayeron un 0,73%, después de que su beneficio disminuyera un 11,7% en el cuarto trimestre, debido a la crisis crediticia que afecta al sector financiero.

También bajaron hoy un 1,46 por ciento las acciones del grupo bancario Citigroup, las de Bank of America cayeron un 0,76%, y las de Wachovia se depreciaron un 0,84%.

En cambio, los títulos de la hipotecaria Fannie Mae subieron un 8,5%, los de Freddie Mac, un 6,71%, pero los de Countrywide Financial cayeron un 4,46 por ciento.

Las acciones de la aerolínea estadounidense de bajo costo JetBlue subieron 90 centavos (14,40%), hasta los 7,15 dólares, después de anunciar poco antes del cierre del Nasdaq que la compañía aérea alemana Lufthansa ha comprado el 19% de sus acciones por 300 millones de dólares.

El Departamento de Trabajo de EE.UU. informó hoy de que el Índice de Precios de Productor (IPP) subió en noviembre un 3,2 por ciento, el mayor aumento mensual desde agosto de 1973, como reflejo del incremento de los precios de la energía.

Si se excluyen los precios de energía y alimentos, que son los más volátiles, la inflación subyacente fue en noviembre del 0,4 por ciento, por encima de lo que esperaban los analistas.

Los inversores se hallan a la espera de que el Gobierno difunda mañana datos relativos al Índice de Precios de Consumo (IPC), la medida más conocida de inflación a nivel de consumidor.

Por otro lado, el Departamento de Comercio informó hoy de que las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron en noviembre un 1,2 por ciento, el mayor porcentaje en seis meses.

La Bolsa de Nueva York movió hoy alrededor de 1.462 millones de acciones y el Nasdaq alrededor 2.146 millones de títulos.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,19 por ciento, frente al 4,09 por ciento del miércoles.

La Reserva Federal inyectó hoy 20.750 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

bj/vm/jrh

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky