Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con tendencia mixta y en espera de reunión de la Reserva

Nueva York, 7 dic (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York terminó hoy con tendencias mixtas, mientras los inversores están a la espera de comprobar si la Reserva Federal rebaja los tipos de interés la próxima semana y a pesar de datos de empleo algo más favorables de lo que se preveía.

Según datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, subió 5,69 puntos (0,04%), hasta alcanzar las 13.625,58 unidades.

En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq perdió 2,87 puntos (0,11%) y se situó en 2.706,16 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, también bajó 2,68 puntos (0,18%), hasta las 1.504,66 unidades.

El índice tradicional NYSE perdió igualmente 6,57 puntos (0,07%), para ubicarse en las 10.023,50 unidades.

Los principales indicadores de la bolsa neoyorquina se movieron hoy dentro de márgenes cortos en relación al cierre del jueves, lo que refleja la cautela de los inversores ante la reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal el próximo martes.

Los inversores quieren esperar para comprobar ese día si la Reserva decide rebajar los tipos de interés desde el 4,50 por ciento actual para estimular el crecimiento de la economía y aliviar los efectos de la crisis crediticia.

Los datos de empleo que difundió hoy el Departamento de Trabajo fueron mas favorables de lo que se esperaba y enfriaron algunas expectativas de que podría avecinarse un recorte de hasta medio punto porcentual en las tasas de interés.

La economía estadounidense añadió en noviembre 94.000 puestos de trabajo y el índice de desempleo se mantuvo en el 4,7 por ciento.

Los expertos habían resaltado en días recientes que estos datos eran los más importantes que se iban a difundir pocos días antes de que se reuniera la Reserva, lo que podría influir en su decisión sobre los tipos de interés.

Entre las empresas cuyos títulos se depreciaron hoy con fuerza está Macrovisión, que anunció un acuerdo de adquisición de Gemstar-TV Guide, en una transacción valorada en 2.800 millones de dólares.

Las acciones de Macrovisión bajaron un 21 por ciento y quedaron a 20,44 dólares en el mercado Nasdaq, mientras que las de Gemstar se depreciaron un 17 por ciento, hasta los 4,99 dólares.

Entre las compañías que integran el índice Dow Jones, American Express fue una de las que registró mayores caídas en el valor de sus acciones debido a expectativas menos favorables sobre el gasto de los consumidores.

Los títulos de esa compañía se depreciaron un 4,3 por ciento y cerraron a 56,96 dólares por acción.

El precio del petróleo de Texas bajó hoy algo más de un 2 por ciento en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y cerró la semana en torno a 88 dólares por tomas de beneficios después del fuerte repunte que había registrado en la sesión anterior.

Eso no impidió sin embargo que las acciones de la petrolera estadounidense ExxonMobil se revalorizasen 6 centavos y terminaran la sesión a 91,50 dólares por título.

La Bolsa de Nueva York movió alrededor de 1.200 millones de acciones y en el Nasdaq se llegaron a algo más de 1.943 millones de títulos.

En el mercado secundario de deuda las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,12 por ciento frente al 4,01 por ciento del jueves.

De las 3.249 empresas que se negociaron en la bolsa de Nueva York las acciones de 1.609 subieron, bajaron en el caso de 1.545 compañías y las de 95 empresas no registraron cambios.

La Reserva Federal inyectó hoy 12.000 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

vm/mgl/cpy

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky