Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,24% en una semana sin sobresaltos

El Ibex 35 ha vuelto a tirar de Telefónica, principalmente, y Santander para avanzar un 0,27% en la jornada y lograr subir un 0,24% en la semana. La sesión, negativa en el resto de Europa, ha estado amenizada por los rumores corporativos en torno a Bankinter, que ha subido un 8,5%.

El Ibex 35 ganó un 0,27 por ciento y se situó en 15.769,0 puntos. En la semana, el principal indicador bursátil ganó un 0,24 por ciento y acumula una revalorización anual del 11,17 por ciento. El índice general de la Bolsa de Madrid avanzó hoy un 0,28 por ciento hasta los 1.708,36 enteros.

Para los analistas de Banco Urquijo, el selectivo español "sigue inmerso en el mismo rango lateral entre la resistencia formada por los máximos (16.040 puntos) y el primer soporte en 15.630". Es por ello que prevén que "mientras no salga de este rango la tendencia a corto sigue siendo lateral no exenta de volatilidad dentro de dicha banda".

Los principales parqués del Viejo Continente cierran la sesión con pérdidas. En concreto, el Cac 40 galo cerró con retrocesos del 0,67 por ciento; el Fste de Londres con bajadas del 1,08 por ciento y el Dax de Frankfurt cedió un 0,71 por ciento.

"La temporada de resultados del tercer trimestre está llegando a su fin con saldo positivo, pero el mercado está preocupado por el contagio de la crisis crediticia a la economía real y sus consecuencias en los beneficios futuros", comentan los analistas de Banco Urquijo.

De vuelta a España, los títulos de Telefónica (TEF.MC) subieron un 1,11 por ciento a 22,86 euros. Los temores crediticios, que pendularmente gravitan sobre el mercado, restaron brillo al sector bancario con excepción de Bankinter (BKT.MC) que acabó con un alza del 8,46 por ciento a 12,05 euros. Según operadores, la meteórica escala del banco tuvo que ver con conjeturas de movimientos corporativos.

Rumores de operaciones en la banca median

En este sentido, Banco Sabadell (SAB.MC) desmintió rumores de mercado en el sentido de que estaba comprando una participación en Bankinter. No obstante, como corriente general de pensamiento, el mercado consideraba verosímil movimientos corporativos en el medio plazo en el sector de la banca mediana. "El mercado está considerando en el medio plazo un contexto de consolidación en la banca mediana", ha comentado a Reuters un analista de una institución financiera extranjera.

En sentido contrario se comportaron los títulos de Gamesa (GAM.MC) que, tras divulgar sus resultados, registró un saldo desfavorable con una caída del 5,67 por ciento a 30,79 euros. Operadores dijeron que los resultados de la aerogeneradora no habían gustado al mercado.

Los dos grandes bancos terminaron con un resultado desigual. Las acciones de BBVA (BBVA.MC) cayeron un 1,13 por ciento, mientras Santander (SAN.MC) finalizó con un avance del 0,27 por ciento.

Los peores

Indra (IDR.MC) también se situó entre los valores más penalizados con una baja del 1,43 por ciento a 19,26 euros. Sus títulos se vieron golpeados después de que la compañía anunciara unos resultados ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas encuestados por Reuters.

Antena 3 TV (A3TV.MC) también figuraba entre los peores valores de la sesión después de que Banesto rebajara su recomendación sobre las cadenas de televisión cotizadas en España a "neutral" desde "sobreponderar" por la mayor competencia y fragmentación del mercado. Antena 3 TV perdió un 1,95 por ciento a 11,09 euros.

Iberia (IBLA.MC) subió un 0,55 por ciento a 3,67 euros después de conocerse el jueves que la línea aérea española ha recibido una carta por un consorcio liderado por la empresa de capital riesgo Gala que contenía una intención de oferta.

Esta sociedad plantea la posibilidad de lanzar una oferta pública de adquisición por el cien por cien de las acciones de la compañía aérea española y menciona un precio indicativo de entre 3,60 y 3,90 euros por acción, según el comunicado de Iberia .

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky