El PSOE se quedó solo en la Mesa y la Junta de Portavoces y las enmiendas prosperan, entre ellas la que dobla el fondo de inmigración
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La oposición impidió esta tarde al PSOE corregir en el Pleno del Congreso las siete enmiendas a los Presupuestos de 2008 que los socialistas perdieron hace una semana en la comisión, entre las que figura una que duplica el fondo para atender la inmigración.
Los socialistas se quedaron solos tanto en la Mesa del Congreso, donde fueron derrotados por el PP y no obtuvieron el apoyo de CiU e IU-ICV, como en la Junta de Portavoces.
Para revertir estas derrotas parciales en la Comisión de Presupuestos, el PSOE había registrado un voto particular destinado a revocar las enmiendas introducidas sin su apoyo, pero el grupo parlamentario de ERC, promotor de la enmienda que duplica el fondo para atender la inmigración, recurrió ayer este mecanismo ante la Mesa del Congreso, que inicialmente había dado vía libre al escrito del Grupo Socialista.
Según informaron a Europa Press en fuentes parlamentarias, el recurso de ERC fue debatido esta tarde en la Mesa del Congreso y esta vez el PSOE fue derrotado al quedarse solo frente al PP en su intención de rechazarlo, pues los otros dos partidos que forman parte del órgano rector de la Cámara, CiU e IU-ICV, optaron por abstenerse alegando que algunas de las enmiendas que se pretendían revocar eran suyas.
SIN APOYOS.
A renglón seguido, el recurso de ERC se discutió en la Junta de Portavoces, y el PSOE volvió a quedarse en minoría defendiendo su pretensión de revocar las siete enmiendas aprobadas en comisión. CiU e IU-ICV volvieron a abstenerse y el PP y ERC sacaron adelante el recurso con el apoyo del PNV y del Grupo Mixto.
La razón alegada por ERC para 'tumbar' los votos particulares del PSOE es que no se sometieron previamente a la consideración de la Comisión de Presupuestos, pese a que los socialistas votaron a favor del dictamen global y, por ende, de las modificaciones introducidas por la oposición.
Así las cosas, el Pleno del Congreso votará en bloque las secciones en las que estas enmiendas fueron incluidas, que son principalmente las de Defensa, que será sometida a la decisión de la Cámara esta tarde, y la de Trabajo y Asuntos Sociales, que se examinará mañana en la sesión matinal del Debate.
Esta decisión equivale en la práctica a la inclusión de estas siete enmiendas en el proyecto de ley, pues para rechazarlas el PSOE se vería obligado a votar en contra del presupuesto de estos dos ministerios. La única opción de los socialistas para corregirlo sería modificarlo en el Senado, pero ello sólo sería posible si el Senado, donde el PSOE está en minoría, no veta los Presupuestos Generales.
ENMIENDAS DE CIU, ERC, IU-CIV Y NA-BAI
En concreto, el PSOE había utilizado la fórmula del voto particular para excluir del texto siete enmiendas parciales: tres de Nafarroa Bai (Na-Bai), dos de Esquerra Republicana, una de IU-ICV y otra de CiU.
La más importante es la enmienda 1.128 de Esquerra Republicana, aprobada con el apoyo de todos los grupos de la oposición, que contempla que el fondo previsto por el Gobierno para políticas de inmigración se duplique, pasando de los 217 millones de euros iniciales hasta 400 millones de euros. Este dinero será transferido a las autonomías, quienes, a su vez, se encargarían de racionalizarlo en los distintos programas municipales.
La semana pasada, IU-ICV también logró incluir una modificación orientada a aumentar en 37 millones de euros la dotación de los programas de seguridad laboral a través del incremento de la dotación destinada a personal de Inspección de Trabajo, en las cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador, así como en las indemnizaciones por razón de servicio
Por su parte, Nafarroa Bai, la coalición vasca por Navarra que encabezan Aralar, EA y el PNV, consiguió introducir tres enmiendas al proyecto por un importe de 17 millones de euros, y lo hizo con el apoyo del PP y pese a la oposición del PSOE.
Por último, CiU incorporó una enmienda en la sección relativa al Ministerio de Defensa que constituye la creación de un fondo de reconocimiento de servicios prestados en el territorio Ifni-Sahara, entre 1957 y 1959, por un importe de un millón de euros.
Relacionados
- Economía/PGE.- El PSOE trata de eliminar del texto las enmiendas que la oposición logró incluir en la fase de comisión
- Economía/PGE.- El proyecto del Gobierno recibe más de 4.000 enmiendas parciales de la oposición en el Congreso
- Economía/PGE.- La oposición tendrá hasta el 10 de octubre para presentar sus enmiendas de totalidad