
Barcelona, 25 may (EFE).- El 93,7% de los jóvenes catalanes de entre 10 y 15 años utilizan habitualmente Internet, un 9 % más que la media española (82,9%), según el informe de la Sociedad de la Información de Telefónica de 2010, ejercicio en el que uno de cada cinco usuarios accedió a la red por medio de su teléfono móvil.
El director de Administraciones Públicas de Telefónica en Cataluña, Lluís Castells, ha explicado hoy en la presentación del informe que casi el 97% de los jóvenes catalanes de estas edades tienen ordenador y que más de la mitad (58%) tienen teléfono móvil, un medio que se ha convertido en puerta de entrada a la red.
El estudio apunta que la proliferación de la banda ancha fija en España está consolidada (10,8 millones de líneas), a la que ahora se suma el boom de los accesos con los llamados smartphones, que está revolucionando también los usos, ya que los vídeos acaparan el 51% del tráfico por medio de este soporte.
El informe indica que el 66% de los catalanes habían utilizado Internet en los últimos tres meses (dos puntos más de la media nacional) y que el 19,8% han realizado compras electrónicas.
En Cataluña, el 80% de los hogares cuenta con ordenador y la mayoría de los que disponen de Internet (62,7% del total) se conectan por medio de banda ancha.
En cuanto a la telefonía, en el 94,5% de los hogares catalanes hay un teléfono móvil y en el 86,8% cuentan con uno fijo, unos porcentajes similares a la media europea.
En la edición número once de este informe -que recoge indicadores sobre las tendencias en torno a los medios TIC- destaca otro hecho importante: el grado de crecimiento de actividades realizadas a través de Internet entre la población de entre 45 y 64 años es mayor que la media, tanto en el ámbito español como en Cataluña.
Entre los servicios que ofrece Internet más utilizados por este grupo de edad están las operaciones bancarias (si en el conjunto de la sociedad se estanca, en este perfil crece un 4%), la relación con la administración (que aumenta un 5%) y el pago de impuestos.
Castells cree que estos datos demuestran que la brecha digital intergeneracional está reduciéndose conforme las TIC se van popularizando en todos los ámbitos sociales.
En el sector de la administración, el 45,5% de los ayuntamientos catalanes ofrecía en 2010 servicios interactivos a los ciudadanos, y el 12,7% a las empresas.
El sector TIC catalán presentó una facturación en el último ejercicio contabilizado (2009) de 13.739 millones de euros, con 3.479 empresas que daban empleo a 64.409 trabajadores.
Casi el 100% de las firmas con más de diez trabajadores trabaja con ordenadores y un 98% tiene acceso a Internet.
Otro de los aspectos que recoge el informe es la comunicación entre máquinas, la llamada 'Internet de las cosas' (M2M) para servicios de telecontrol y telemedicina, a las que en España hay ya asociadas 2,3 millones de líneas móviles (con un crecimiento del 19,9%).
En el acto de presentación han estado también presentes el conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat, Xavier Mena, y el director general de Telefónica en Cataluña, Kim Faura, que ha remarcado el papel que las TIC tienen para poder afrontar la salida de la crisis económica.
Por su parte, Xavier Mena ha destacado el protagonismo de las tecnologías en los cambios que se están produciendo en el mundo, tanto en el ámbito político como social.
"Lo que ha movido el mundo para mejorar las condiciones de vida de las personas ha sido la tecnología, y en los últimos años las tecnologías de la comunicación", ha dicho el conseller, quien ha advertido que las TIC hacen que todo lo que ocurre en el planeta tenga repercusiones inmediatas.
"Esto nos ha obligado a avanzarnos a los acontecimientos, a tener posiciones proactivas", ha incidido Mena, que ha dicho que "la información es como una ostra, si no está fresca no tiene valor".
Mena ha destacado además el "papel inestimable" de Telefónica para que Barcelona se convierta en la "mobile world capital", un proyecto que, además de la celebración del congreso mundial de móviles, incluye un centro de exposición permanente, y al que aspiran también Múnich, París y Milán.
Relacionados
- Sucesión.- Diputados del PSOE piden en Internet una revisión del proyecto porque no basta con un nuevo cartel
- Industria organiza una jornada sobre servicios gratuitos de Internet para pymes sobre el 'Cloud computing'
- Economía/Telecos.- Los internautas españoles utilizan más de 2 dispositivos para acceder a Internet
- Economía/Telecos.- Los internautas españoles utilizan más de 2 dispositivos para acceder a Internet
- Los internautas españoles utilizan más de 2 dispositivos para acceder a Internet