
Barcelona, 4 may (EFE).- Las cerca de 3,5 millones de personas que presentarán este año la declaración de la renta en Cataluña obtendrán una devolución de 2.145 millones de euros, mientras que los ingresos en las arcas del Estado se situarán en 1.325 millones, un 3,65% más que en la campaña anterior.
Éstas son las previsiones de devoluciones e ingresos de la campaña de la renta 2010 que ha realizado la Delegación Especial de Cataluña de la Agencia Tributaria, que ha puesto a disposición de los ciudadanos más de 3,6 millones de borradores y datos fiscales para facilitar este trámite.
El director de la Agencia Tributaria en España, Juan Manuel López, y el de la Agencia Tributaria en Cataluña, Lluís Franco, han presentado hoy en conferencia de prensa los principales datos de una campaña de la renta que arranca hoy de modo presencial.
De los 3.490.000 declarantes de Cataluña, unos 2.665.000 verán cómo la declaración les sale negativa, por lo que tendrán derecho a una devolución que sumará un total de 2.145 millones de euros, un 7,2% menos que en la campaña de 2009.
Por su parte, serán unos 794.000 contribuyentes catalanes los que se prevé que tendrán que ingresar un total de 1.325 millones de euros, un 3,65% más que en la última campaña.
López ha explicado el incremento de los ingresos y el descenso de las devoluciones por la desaparición de la deducción general de 400 euros, la subida del tipo de gravamen del ahorro y el crecimiento de las rentas con plusvalías en inversiones inmobiliarias.
Hasta ahora, 392.333 contribuyentes han visualizado ya por Internet sus borradores en Cataluña, un 11,69% del total, y se han presentado ya 241.388, lo que supone un 6,92%.
La principal novedad de la campaña de este año es la posibilidad por parte de los contribuyentes de obtener datos fiscales o el borrador de forma inmediata a través de Internet o del teléfono hasta el 30 de junio.
El ciudadano que se vea obligado a realizar la declaración no tendrá que esperar por tanto a recibir el borrador en su domicilio y tampoco necesita del certificado electrónico.
Para obtener el borrador, será suficiente con facilitar, a través de Internet o por teléfono, el número del NIF, el dato de la casilla 698 de la renta 2009 y un número de teléfono móvil, en el que se enviará un SMS con el número de referencia.
Una vez recibido el borrador, el ciudadano debe revisarlo y modificarlo si es necesario antes de confirmarlo, lo que equivale a la presentación de la declaración del IRPF.
Todos los contribuyentes que no obtengan el borrador por Internet lo recibirán por correo.
Las formas de presentación de la declaración han dado un giro drástico en los últimos años y cada vez más los contribuyentes optan por la confirmación de los borradores y el programa Padre, en detrimento de la vía manual, que aún cuenta, sin embargo, con un porcentaje.
En toda España, la Agencia Estatal ha contratado a unas 5.000 personas para reforzar sus servicios de atención al público, de las que 150 trabajarán en Cataluña, además de las 99 que están al cargo de la Generalitat y de algunas más destinadas en las plataformas telefónicas.
Como novedad, la declaración de 2010 en Cataluña incluye dos nuevas deducciones para los contribuyentes que inviertan en empresas catalanas.
Relacionados
- El primer defensor universitario de la UEx intentará "empatizar" con las personas que pidan su ayuda
- Howard hace historia con su tercer premio consecutivo de Defensor del Año
- El Defensor del Pueblo expresa su preocupación por el archivo de casos de malos tratos por parte de funcionarios
- Cerdá dice que negativa de Europa a modificar sistema de control del tomate marroquí no responde a su papel defensor