Berlín, 18 oct (EFECOM).- El primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, abogó hoy en Berlín por la creación de un mercado transatlántico libre, entre Norteamérica y la Unión Europea (UE), para poder "contrarrestar" el poder de las emergentes economías asiáticas.
Rasmussen participó hoy en el congreso anual de los partidos liberales europeos, con el lema "Una Europa liberal para un mundo libre", antes de partir hacia Lisboa, donde entre hoy y mañana se debatirá el Tratado de Reforma de la UE.
Entre otros, participaron en el congreso la ministra italiana de Asuntos Europeos, Emma Bonino, el comisario europeo para la Ampliación, Olli Rehn, y la presidenta de los liberales europeos, Annemie Neyts. España está representada en la conferencia por Convergència i Unió (CiU).
El primer ministro apremió a Europa a desempeñar un papel líder en la promoción de un mercado abierto, "como fuerza liberal del mundo", que, en su opinión, proporcionará progreso y libertad.
Rasmussen considera necesarias tres reformas en este sentido: la liberalización de la política agraria común, que elimine los subsidios y permita competir en "libertad de condiciones", la liberalización del mercado global y un mercado transatlántico libre.
Rehn aludió al nuevo Tratado de la UE y aseguró que permitirá "profundizar y ampliar" la integración de los 27 y afirmó que las negociaciones con los países de los Balcanes y Turquía están facilitando su evolución hacia una "sociedad europea y liberal".
La ministra Bonino aseguró que la consecución de los objetivos liberales contribuirán a pasar "de un mundo de reguladores a un mundo de reglas".
"Europa e Italia necesitan urgentemente valores y prácticas de liberalismo radical", señaló Bonino para quien en su país la clase política se divide entre "los que quieren mantener los privilegios y las cosas como están y los que innovan y avanzan".
Para Neyts, el liberalismo es "esencial" para construir un mundo "seguro y libre dentro y fuera de la UE" que, a su juicio, se ha estado "mirando demasiado hacia sí misma en los últimos años".
Por otra parte, el director de campaña de CiU, David Madí y el senador por este partido Carle Gasòliba intervinieron en dos de las mesas redondas de la jornada.
En el debate "Europa como socio económico global", Gasòliba aludió al papel de España como interlocutor, también a nivel económico, de Latinoamérica en Europa y cómo la implantación de sus empresas en esta región les permitió dar el salto para convertirse en multinacionales.
Defendió también una mayor apertura de los mercados internacionales, dentro de las condiciones de reciprocidad fijadas en las negociaciones de Doha y rechazó tanto los "patriotismos económicos" como las trabas a la fusión y creación de empresas dentro de la UE.
En el marco del seminario "Las mejoras técnicas de campaña", Madí señaló que en la campaña para las elecciones europeas de 2009, los liberales deben "generar ilusión para hacer una Europa políticamente sexy" ya que considera que su principal contrincante será la abstención.
Argumentó que esas elecciones, en las que considera que los liberales deben convencer más "emocionalmente", serán "un reto de primer orden" para el movimiento europeísta, tras el rechazo de Francia y Holanda al proyecto de Constitución Europea. EFECOM
nvm/ih/jlm
Relacionados
- RSC.- El Colegio de Médicos de La Coruña aboga por el reciclaje y eficiencia energética y busca la gestión sin papeles
- Clos aboga por potenciar la I+D+i empresarial frente a competencia asiática
- Vegara aboga por moderación salarial para mantener crecimiento y empleo
- Cantabria aboga mantenimiento cierre del caladero anchoa primer semestre 2008