Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 quiere cerrar la semana en positivo con el permiso de EEUU

El Ibex 35 espera con subidas el dato más importante de la semana: los datos de empleo de Estados Unidos del mes de septiembre. El selectivo español se sitúa en las ganancias gracias a Telefónica, que rebota con ánimo después de tres sesiones consecutivas de corrección.

"No esperamos muchos cambios hasta que conozcamos el dato de empleo en Estados Unidos, que es clave para ver en qué estado se encuentra su economía y cuál va a ser su futura política monetaria", ha señalado un analista de renta variable a Reuters.

El dato de creación de empleo no agrícola del mes de septiembre cobra aun más importancia, teniendo en cuenta que el sorprendente descenso de 4.000 empleos en el mes de agosto en Estados Unidos provocó una brusca caída de los mercados.

Los expertos consultados esperan que en septiembre se hayan creado en Estados Unidos 94.000 puestos de trabajo y que la tasa de paro se sitúe en el 4,7 por ciento.

El selectivo Ibex 35 ganaba un 0,32 por ciento a 14.764,9 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid sumaba un 0,15 por ciento a 1.615,48 unidades. En Europa, con el barril de petróleo "brent" a 79,94 dólares, los principales mercados se apuntaban subidas similares a las de la bolsa española, como el 0,27 por ciento que subía el índice S&P/MIB de Milán o el 0,03 por ciento que ganaba el índice CAC de París.

En el mercado doméstico, las acciones de Ferrovial <:FER.MC:> destacaban con subidas del 1,63 por ciento a 62,50 euros tras varias jornadas con feurtes altibajos. El jueves cayó un 4,3 por ciento.

En la misma línea, las acciones de Telefónica (TEF.MC) rebotaban un 0,9 por ciento a 19,06 euros tras cuatro jornadas de caídas consecutivas. Además, la operadora anunció el viernes que subirá los precios de la cuota de abono y sus tarifas de telefonía fija en España entre un 2 y un 2,7 por ciento a partir de enero de 2008 .

Con la mirada en la banca

Entre los bancos medianos destacaban las caídas de un 0,86 por ciento a 13,88 euros de Banesto (BTO.MC) después de que Deutsche Bank rebajara sus previsiones por acción de 2007-2009 y sus precios objetivos para varias entidades medianas en un media del 3-4 por ciento, entre ella la de Banesto (BTO.MC) a 13 euros desde los 16 euros anteriores.

Bankinter (BKT.MC) caía un 0,47 por ciento a 10,58 euros tras rebajar la entidad alemana en este caso el precio a 10,3 euros. Los dos grandes bancos cotizaban en cambio con ganancias. Santander sumaba un 0,29 por ciento, mientras que BBVA (BBVA.MC) repuntaba un 0,18 por ciento.

Al margen del Ibex-35, las mayores ganancias del selectivo se las anotaban los títulos de Vueling (VLG.MC) con una ganancia del 8 por ciento a 8,63 euros tras el reciente desplome sufrido en bolsa como consecuencia de un 'profit warning' y de la valoración negativa de importantes casas de valores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky