Emilio Sánchez
Miami (EEUU), 4 oct (EFECOM).- Tras el desembarco de la banca española en la década de 1990 en Latinoamérica, la apuesta ahora de las instituciones financieras de España es penetrar de manera decidida en el mercado de Estados Unidos.
Según vaticinó un grupo de expertos en una conferencia celebrada esta semana en Miami, el exitoso modelo de negocio de la banca española se puede exportar en gran parte al mercado de EEUU, por lo que seguirá la tendencia a la compra de bancos estadounidenses.
"Existe una oportunidad de negocio por la madurez de la banca española y su extraordinario nivel de competitividad para abrirse un hueco importante en Estados Unidos", afirmó hoy a Efe Fernando Pérez-Hickman, presidente de la junta directiva del TransAtlantic Bank de Miami, subsidiario del Banco Sabadell.
Florida, Texas y California son los tres estados que, por su fuerte presencia hispana, constituyen el mercado más atractivo para los bancos españoles, por lo que en los próximos años se prevé que siga el proceso de adquisiciones.
"De la misma forma que en la década de 1990 la banca española entró de lleno en Latinoamérica por las afinidades y ser el mercado natural de expansión para España, ahora la tendencia es a asumir más cuota de mercado en EEUU", señaló Pérez-Hickman.
Justamente esa penetración de la banca española en Latinoamérica ha sido "uno de los aspectos más importantes de la internacionalización de la banca en el mundo", según Jerry Haar, profesor en la Universidad Internacional de Florida.
Frente a la inestabilidad periódica en Latinoamérica, Pérez-Hickman considera que "el mercado de Estados Unidos representa una gran oportunidad para la banca española por ser un país más estable y con un marco legal regulatorio más claro".
Esa estrategia de penetración en Estados Unidos está liderada por el BBVA, que con la compra este año de Compass Bancshares se ha colocado entre las veinte instituciones financieras estadounidenses más importantes.
La adquisición de Compass Bancshares por un importe de 6.655 millones de euros (9.115 millones de dólares) es la operación de mayor envergadura realizada por el BBVA.
El objetivo de esta operación es liderar el mercado del sur de EEUU y tener una presencia destacada en los estados de Texas, Alabama, Arizona y Nuevo México, tras haber invertido 9.200 millones de euros (12.512 millones de dólares) en los dos últimos años y medio en el mercado estadounidense, según el propio banco español.
BBVA USA está integrado por cinco bancos: Valley, Laredo, State National, Texas Regional y Compass, y tendrá 622 oficinas repartidas por siete estados: Texas, Alabama, Arizona, Florida, Colorado, Nuevo México y California.
La entrada del Banco Santander en el mercado de EEUU se hizo con la compra del 19,8 por ciento en el Sovereign Bancorp y a mediados del 2008 tendrá la posibilidad de hacerse con todas las acciones de este banco.
Tras los dos grandes bancos españoles, este año han entrado en el mercado de EEUU otras dos instituciones financieras españolas (Banco Sabadell y Banco Popular) con estrategias diferentes centradas en la toma de posiciones a través de la adquisición de bancos en Florida.
El Sabadell compró en enero por 175 millones de dólares el TransAtlantic Bank, fundado en 1984 y que cuenta con siete oficinas en el condado de Miami-Dade.
El Popular adquirió por 300 millones de dólares (unos 218 millones de euros) el TotalBank, banco que dispone de 14 oficinas en el condado de Miami-Dade y que orienta su actividad a particulares y pymes.
Jorge Rossel Granados, director general de TotalBank, explicó a Efe que el Popular ha desembarcado en Florida como plataforma para su implantación en EEUU por el dinamismo económico y las perspectivas demográficas de crecimiento en este estado.
Florida es, justamente, el estado más atractivo por la estructura económica de pymes y la fuerza de los sectores inmobiliario y turístico, además de ser la plataforma para las relaciones comerciales con Latinoamérica.
"Las mejores prácticas del modelo de banca española se pueden exportar a EEUU, pero no se puede hacer una réplica completa porque el funcionamiento de las sucursales es diferente. Hay que adaptarse aportando agilidad y una estrecha atención al cliente", afirmó Rossell.
Lo que todavía está por aclarar es cuánto del modelo financiero español se puede exportar a EEUU.
"Estamos seguros de que se puede importar a EEUU bastante del modelo de éxito de banca comercial desarrollado por Banco Sabadell en España. La experiencia acumulada por el alto nivel de competitividad de España nos va a ayudar mucho", afirmó Pérez-Hickman.
"No creemos que todavía la banca estadounidense esté preocupada por nuestra competencia, pero, con un poco de suerte y mucho trabajo, esperamos que lo estará en el futuro", afirmó. EFECOM
esc/so/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- AIA lanza un sistema de gestión del efectivo que permitirá a la banca reducir un 40% sus costes
- Presentan sistema para evitar billetes falsos o gastados en cajeros banca
- Las constructoras recuperan dos veces más que la banca
- Las bolsas europeas cierran a máximos de 10 semanas por la banca
- La bolsa sube el 1,28% y se aproxima a 14.800 puntos con ayuda de la banca