Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones acaba con la racha alcista de las últimas ocho jornadas

Nueva York, 10 feb (EFE).- El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, no logró continuar hoy con la tendencia alcista de las últimas ocho jornadas y finalmente, arrastrado por la estrepitosa caída de Cisco, acabó el día con un pequeño descenso del 0,09%.

Esa leve bajada, que colocó al índice de referencia de la Bolsa de Nueva York en los 12.229,29 puntos, terminó con las esperanzas que se habían creado en los últimos minutos de las contrataciones de que el Dow Jones pudiera encadenar su novena sesión en positivo.

Sí que lograron darle la vuelta a la jornada el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que vieron cómo se desvanecían las pérdidas generalizadas del día para acabar con sendos ascensos del 0,07 y el 0,05%.

Antes de que sonara el timbre de la apertura oficial de los mercados neoyorquinos, se conocía un alentador dato sobre el mercado laboral -uno de los principales quebraderos de cabeza de los inversores neoyorquinos-, ya que las solicitudes de subsidio por desempleo se colocaron la semana pasada a su nivel más bajo desde junio de 2008.

Sin embargo, parece que ese dato apenas influyó en el ánimo de los inversores, que centraban sus miradas en dos decepcionantes resultados empresariales: Los del mayor fabricante mundial de tecnología de redes informáticas, Cisco Systems, y los del segundo mayor productor de refrescos del mundo, PepsiCo.

Cisco cayó durante gran parte de la jornada por encima de los diez puntos porcentuales y cerró con un descenso del 14,16%, ya que los inversores penalizaron a esa compañía por haber revelado que en su primer semestre fiscal (agosto-enero) ganó 3.451 millones de dólares, un 5% menos que el mismo periodo de un año antes.

También decepcionaron ampliamente los resultados de PepsiCo, que descendió el 1,65% tras haber rebajado sus pronósticos de crecimiento en 2011 hasta una horquilla de entre el 7 y el 8%.

Además, durante el cuarto trimestre de 2010 PepsiCo ganó 1.365 millones de dólares (85 centavos por acción), un 5% menos que durante el mismo periodo de 2009, lo que achacó a la inflación de las materias primas, entre otros factores.

Desde la media sesión Egipto se convirtió en el protagonista de Wall Street, ya que los incesantes rumores de que su presidente, Hosni Mubarak, renunciaría hoy al poder hacían pensar a los inversores que la crisis en ese país podría paralizarse tras dos semanas de protestas ininterrumpidas.

Esos rumores eran bien recibidos en Wall Street, donde las protestas había infundido cierto nerviosismo, especialmente por la preocupación de que pudiera causar problemas en el suministro de petróleo ante un hipotético cierre del canal de Suez, una infraestructura clave para el transporte de crudo.

El cierre de la sesión se produjo mientras el mandatario egipcio pronunciaba su esperado discurso ante la nación, en el que finalmente decepcionó a sus opositores al aferrarse al poder, aunque cedió parte de sus funciones a su vicepresidente, Omar Suleimán.

Después del cierre de la sesión, se conocieron los resultados del grupo alimentario Kraft, que anunció que cerró 2010 con un beneficio neto de 4.114 millones de dólares, un 36,2% más que un año antes, aunque detalló que sus ganancias en el cuarto trimestre se redujeron en un 24% y quedaron en 540 millones.

Tras esa noticia, las acciones de la compañía cedían un 1,8% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión regular en Wall Street.

Esta jornada sorprendió el fabricante de teléfonos móviles Nokia, que cayó un 7,25% un día después de que se filtrara que su consejero delegado afirmó que la compañía es como "una plataforma (petrolífera) en llamas" por los múltiples problemas a los que se enfrenta.

En el mercado Nasdaq destacó además la caída del 8,04% del fabricante de vídeojuegos Activision Blizzard, tras haber presentado unos resultados empresariales que no convencieron a los analistas y en los que reveló que dejará de producir el juego "Guitar Hero".

En otros mercados, el crudo subió hasta 86,73 dólares, el oro bajó a 1.361,9 dólares, el dólar se fortalecía frente al euro (que se cambiaba por 1,3594 dólares) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años subía hasta el 3,7%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky