Bolsa, mercados y cotizaciones

Barack Obama tiende la mano a los empresarios estadounidenses

El presidente Barack Obama clamó el lunes por una mejor relación con los empresarios, al solicitar su ayuda para bajar el desempleo e impulsar un programa de inversión que reavive la economía de Estados Unidos.

Obama lanzó su llamamiento a la cooperación ante la Cámara de Comercio estadounidense, en un discurso en el cual reiteró su compromiso con los acuerdos de libre comercio con Colombia y Panamá, pendientes de ratificación en el Congreso desde 2006 y 2007, respectivamente.

"Estoy aquí con la intención de mejorar las relaciones de vecindad", dijo Obama ante la Cámara, situada a unos 200 metros de la Casa Blanca. "Estoy convencido de que podemos y debemos trabajar juntos. Sin importar las diferencias que podamos tener, sé que todos compartimos una profunda fe en este país, su gente y los principios que han hecho de la economía estadounidense la envidia del mundo", dijo Obama.

Obama y la Cámara, principal agrupación empresarial del país, han tenido tensas relaciones desde 2009, cuando se expresaron en el apoyo de la organización a candidatos de la oposición republicana frente a los demócratas en las pasadas elecciones legislativas de noviembre. Críticos del presidente, lo acusan de mantener una política que no ha generado empleo tras la reciente crisis económica, en momentos en que la desocupación sigue en el 9%.

Obama insistió ante la Cámara en que Estados Unidos debe invertir para mantenerse competitivo, sobre todo en innovación, educación e infraestructura, punto central de su discurso del Estado de la Unión ante el Congreso a finales de enero. "Es el momento de invertir en Estados Unidos", dijo Obama. "Muchos de sus propios expertos y vendedores están previendo un incremento saludable en la demanda. Así que quiero instarlos a que entren en el juego", señaló.

"Las inversiones hechas ahora rendirán ganancias cuando la economía crezca. Y cuando ustedes contratan empleados, saben que más estadounidenses trabajando significan mayores ventas, demanda y ganancias para sus compañías", explicó.

Obama dijo que los tratados de libre comercio alientan la creación de puestos de trabajo, como el recientemente cerrado con Corea del Sur, que apoyará al menos 70.000 empleos, y que debe ser ratificado por ambos países. "Ese es el tipo de acuerdo que buscaré en nuestras conversaciones comerciales con Panamá y Colombia" explicó Obama.

El mandatario se comprometió ante los empresarios a eliminar barreras reglamentarias que pongan obstáculos al crecimiento de la empresas, al reiterar su apuesta de recortar los gastos del gobierno.

Pero advirtió de que no cejará en su defensa de "garantías y parámetros necesarios para proteger a los estadounidenses contra la explotación", en una referencia a la ofensiva de la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes contra las regulaciones económicas.

Obama, quien mantuvo un discurso muy crítico contra los banqueros de Wall Street, comenzó a lanzar señales conciliadoras tras la "paliza" recibida por su partido en las elecciones de noviembre, entre ellas el nombramiento como su nuevo jefe de gabinete de William Daley, un ex secretario de Comercio que integraba la directiva del banco JP Morgan Chase. El presidente de la Cámara de Comercio, Thomas Donohue, aplaudió esta nominación, que causo malestar en la izquierda del Partido Demócrata.

.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky