
Ayudar a "todas aquellas que sea necesario, pero realmente las menos posible": este es el mensaje del Gobierno a las cajas de ahorro, que deberán buscar primero capital privado para refinanciarse, dijo a la AFP el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa.
"La recapitalización del sistema financiero, en la medida de lo posible, debe hacerse a través de fuentes privadas", insistió Campa en una entrevista realizada en Madrid.
José Manuel Campa tenía previsto viajar este martes a París y el miércoles a Londres para hacer "una presentación para inversores y analistas" sobre "la estrategia (de emisión) de deuda (española) para el año 2011". "Aprovechamos también para explicar la coyuntura económica y las principales decisiones de política económica que se han tomado", añadió.
Mientras los mercados siguen dudando de la solidez financiera de España, el Gobierno apuesta por tranquilizarles con su nuevo plan de recapitalización de las cajas de ahorros, talón de Aquiles del sector bancario español.
El Gobierno ha dado hasta septiembre a las 17 cajas de ahorro para refinanciarse, considerando que necesitarán para ello unos 20.000 millones de euros (27.451 millones de dólares), un monto considerado pequeño por los analistas, algunos de los cuales llegan a cifrar estas necesidades en 100.000 millones.
"Los datos preliminares (de los balances de las cajas de ahorro, ndlr) apuntan a esta cantidad" de 20.000 millones, explicó Campa, que no excluye "necesidades adicionales de capital" y considera que hay "un plazo razonable" para dejar a estas entidades encontrar el capital que necesiten.
Si de aquí a septiembre algunas cajas no logran tener inversores privados, entonces "el Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, fondo público de ayuda al sector, ndlr) entraría como accionista minorista" en su capital, con la condición previa de que esas cajas se transformen en bancos tradicionales.
Percibida como una nacionalización parcial, se trata de hecho, según Campa, de una "participación de carácter temporal (cinco años máximo, ndlr), nunca con ilusión de permanencia y vinculada a un plan de viabilidad de la entidad y de reestructuración que garantice la facilidad con la que el Frob pudiera salir de esta inversión".
"El objetivo final va a ser que estas entidades sean claramente entidades bien capitalizadas, solventes, rentables y con el funcionamiento normal de los mercados de capitales privados", declaró.
El estatus de cajas de ahorro, heredado de los montes de piedad del siglo XVIII, sigue siendo un concepto mal entendido por los inversores extranjeros.
Pero "con transparencia y solvencia, la credibilidad del sistema financiero (español) está garantizada", consideró el secretario de Estado.
Tras un año 2010 "de transición", "2011 será el año del principio de la recuperación", señaló, confirmando las metas del Gobierno en términos de crecimiento (1,3%) y de déficit (6% del PIB), siendo este último criterio "un objetivo absoluto e incondicional, que no depende de la evolución del ciclo económico".
Mientras que "el desempleo fue una mala estadística" para España, con una tasa del 20,33% a finales de 2010, un récord en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), 2011 permitirá una "pequeña creación de empleo" gracias a la vuelta al crecimiento, estimulado, según Campa, por las exportaciones y el consumo.
El Gobierno se había mostrado demasiado optimista para 2010 (preveía un 19,6%) y afirmó haberse "sorprendido" por el alza de la población activa total en el segundo semestre, lo que automáticamente elevó la tasa de desempleo. No obstante, sigue teniendo por objetivo un 19,3% en 2011.
Relacionados
- El Gobierno quiere ayudar "lo menos posible" a las cajas de ahorro
- El Rey recibe a Fainé para conocer la situación de las cajas de ahorro
- Caja Extremadura destaca que la obra social de las cajas de ahorro no corre "ningún peligro"
- Una nueva unión de cajas de ahorro anuncian su conversión a banco
- El bng quiere que salgado y fernández ordónez expliquen en el parlamento el futuro de las cajas de ahorro