Bolsa, mercados y cotizaciones

Portugal pasa la prueba y logra colocar deuda con intereses en baja

Portugal logró colocar este miércoles 1.249 millones de euros de deuda con tasas en baja para sus obligaciones de Estado a largo plazo, durante una emisión marcada por una fuerte demanda y considerada como una prueba de su capacidad de financiarse en los mercados.

Para las emisiones con vencimiento en junio de 2020, la tasa de interés exigida por los inversores alcanzó 6,716 %, contra 6,806 % durante una operación similar en noviembre pasado.

Para las obligaciones con vencimiento en octubre de 2014, la tasa de interés se estableció en 5,396%, superior al 4,041% aplicado en noviembre para una emisión del mismo tipo.

La demanda fue muy fuerte: 3,2 veces superior a la oferta para los bonos a 9 años y 2,6 veces superior para los de 3 años, según los datos del Instituto de Gestión del Crédito Público (IGCP).

Esta emisión era muy esperada a raíz de los crecientes temores sobre la solvencia de Portugal, considerado por muchos economistas como el próximo país de la Eurozona que recurrirá a una ayuda financiera internacional para evitar la bancarrota, después de Grecia e Irlanda.

A pesar de las presiones y "rumores", el Gobierno portugués reafirmó el martes que no solicitaría ayuda externa por estimar tener las medios de financiarse en los mercados tras haber superado sus objetivos presupuestarios para 2010.

"Todos los rumores sobre el FMI (Fondo Monetario Internacional) y la asistencia externa son especulaciones que no ayudan, que perjudican los intereses del país y agravan las condiciones del mercado", afirmó el primer ministro portugués, José Sócrates.

Los analistas destacaron el hecho de que la emisión haya tenido relativo éxito, pero también advirtieron que la situación sigue siendo muy complicada.

"La emisión no tuvo problemas y constituye una buena noticia. Se esperaba para la emisión con vencimiento en 2020 tasas en torno al 7%", subrayó la analista Cristina Casalinho, del banco BPI.

"Esos resultados no son malos. Las tasas elevadas han atraido la demanda en las dos líneas de emisión", confirmó otra analista, Annaliza Piazza, del grupo Newedge.

Para Paolo Pizzoli, economista del groupe ING, "esta emisión muestra que, por el momento, Portugal todavía es capaz de financiarse en los mercados". Sin embargo, advirtió, "habrá otras pruebas".

Más duro, David Schnautz, de Commerzbank, señaló que "una emisión exitosa no cambia las cosas". "Los problemas van a continuar y todavía hay mucha deuda para colocar en las próximas semanas", agregó.

Para 2011, Portugal estimó sus necesidades de financiamiento en 20.000 millones de euros, sin contar los 26.000 millones de deuda que vence y debe ser renegociada.

Tras la emisión de Portugal, los inversores centrarán sus miradas en España, que el jueves colocará bonos a cinco años con el objetivo de recaudar 2.500 millones de euros.

El martes, Grecia obtuvo 1.950 millones de euros en obligaciones de Estado a seis meses a un interés del 4,9%, por debajo del 5% que se había propuesto, en la primera de una serie de emisiones cruciales esta semana de países europeos con sus finanzas comprometidas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky