
El ex magnate petrolero Mijail Jodorkovski y su socio Platon Lebedev fueron condenados a 14 años de prisión y permanecerán encarcelados, teniendo en cuenta el tiempo ya pasado en la cárcel, hasta 2017, una condena dictada por el primer ministro ruso, Vladimir Putin, según la defensa.
Ambos fueron declarados culpables por un tribunal moscovita del robo de millones de toneladas de petróleo y el blanqueo de 23.500 millones de dólares, tras la lectura de la sentencia, de 800 páginas.
Jodorkovski y Lebedev permanecerán en la cárcel hasta 2017 porque el tribunal ha tenido en cuenta que los dos están en prisión desde que fueron detenidos en 2003, en el marco de una primera operación de evasión fiscal y de estafa, según la página 'web' de los defensores del que fuera el hombre más rico de Rusia, 'www.khodorkovsky.ru'.
"La condena de 14 años comienza a contar en 2003", precisó la 'web'.
Sentado detrás de una mampara de vidrio, Jodorkovski recibió el anuncio de la condena con una sonrisa, consciente de que no iba a ser liberado después de que fuera condenado culpable de unos cargos rechazados por la defensa.
"Nuestro ejemplo demuestra que en Rusia no hay esperanza de protección contra los burócratas", reaccionó el ex magnate en un comunicado leído por uno de sus abogados a la salida del tribunal.
"No nos dejamos desanimar"", agregó.
La reacción de la madre de Jodorkovski fue más emocional y gritó tras la lectura de la condena: "¡Que les maldigan, a ustedes y a sus hijos!".
El abogado de la defensa, Yuri Schmidt, calificó la condena de "ilegal" y fruto de las presiones ejercidas por el primer ministro, Vladimir Putin, quien a mediados de diciembre declaró que "todo ladrón debe ir a prisión", en referencia al ex jefe del grupo petrolero Yukos.
"Es una condena cruel y vergonzosa que demuestra la ausencia de independencia de los tribunales en Rusia", criticó por su lado la antigua disidente soviética Liudmila Alexeeva.
"Un tribunal independiente no habría infligido jamás una pena semejante en este proceso absurdo", agregó a la agencia Interfax.
La declaración de culpabilidad de los dos condenados el pasado lunes recibió críticas por parte de Estados Unidos y de varios países de la Unión Europea (UE), que fueron calificadas de "inaceptables" por Rusia.
Este jueves, instantes antes de conocer la pena, Alemania se mostró "muy preocupado por la sentencia".
Jodorkovski y Lebedev permanecen en prisión desde 2003. Ambos recibieron una primera condena de ocho años en 2005 por estafa y evasión fiscal.
Numerosos analistas coinciden en señalar que el caso Yukos estuvo orquestado por el poder ruso para acabar con un hombre demasiado independiente, que financiaba a la oposición y que no dudaba en contradecir al entonces presidente, Vladimir Putin.
Coincidiendo con el primer proceso, Yukos, que fuera joya de la industria petrolera rusa, fue desmantelada en favor de las empresas cercanas al poder.
Muchos observadores estimaron que este segundo proceso era un test para las promesas liberales del presidente actual, Dimitri Medvedev, y una señal para las élites y los investigadores extranjeros.
Simpatizantes de Jodorkovski criticaron que el tribunal anunciase la condena justo antes del Nuevo Año, cuando se inicia un período de vacaciones hasta el 10 de enero durante el cual no se publican los diarios.
Relacionados
- Ex magnate petrolero ruso Mijail Jodorkovski estará en prisión hasta 2017
- Alemania "muy preocupada" por sentencia a ex magnate ruso Jodorkovski
- El magnate ruso Jodorkovski, condenado a 14 años de cárcel
- La justicia rusa condena al ex magnate Mijaíl Jodorkovski a 14 años de cárcel
- El ex magnate petrolero Jodorkovski, declarado culpable en su segundo juicio