Fráncfort (Alemania), 4 sep (EFECOM).- El ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, consideró hoy que la crisis de los mercados financieros de las últimas semanas no afectará al crecimiento de la economía de Alemania.
En una conferencia pronunciada hoy en un congreso sobre banca en Fráncfort, Steinbrück aseguró que los indicadores económicos más relevantes "permanecen intactos" y que la economía del país atraviesa un buen momento, por lo que pronosticó que no le afectarán las turbulencias de los mercados.
El ministro afirmó que la crisis ha sido "seria" en Alemania, aunque señaló que ha habido una buena gestión de la situación por parte de los bancos.
A su juicio, los problemas de las hipotecas de alto riesgo ("subprime") de EEUU han afectado a algunos bancos alemanes porque los institutos entraron en segmentos en los que no estaban especializados, que ofrecían mayores márgenes de beneficio pero también más riesgos.
Steinbrück dijo que el Gobierno alemán tiene previsto modernizar el sistema de supervisión bancaria en Alemania, para lo que se reformará la institución competente, la BaFin, y se reorganizarán las tareas de control entre este organismo y el Bundesbank (emisor).
Steinbrück señaló que el Ejecutivo estudiará esta reforma durante los próximos meses y que también discutirá de forma crítica el papel de las agencias de calificación de riesgos.
Según el ministro, los acontecimientos de las últimas semanas han demostrado que existe la necesidad de que aumente la transparencia en los mercados financieros para que exista información suficiente que permita detectar riesgos.
Steinbrück propuso que los propios mercados determinen un código de conducta y que los organismos públicos supervisen su buen funcionamiento.
En su opinión, ha aumentado la conciencia de que es necesario aumentar la transparencia en los mercados financieros, tanto en el segmento de fondos de alto riesgo ("hedge funds") como en otros sectores, como en los fondos estatales.
Con respecto al proceso de consolidación actual en los bancos públicos regionales, el ministro consideró positiva la formación de instituciones de mayor tamaño que puedan actuar a escala internacional. EFECOM
mja/aia/prb
Relacionados
- China: dimite el ministro de Finanzas, Jin Renqing, por "motivos personales"
- CHINA- Dimite ministro de Finanzas por cuestiones personales
- Japón sigue en deflación según el nuevo ministro de finanzas japonés
- DIVISAS- Yen se modera tras comentarios del ministro de Finanzas japonés
- JAPÓN- Nukaga será el nuevo ministro de Finanzas, Amari sigue en Economía