Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo sube mas de un dólar y cierra por encima de 71 dólares

Nueva York, 24 ago (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas subió hoy más de un dólar y finalizó la semana por encima de 71 dólares en Nueva York debido en parte al sólido incremento que registraron los valores de la gasolina y del gasóleo.

Al cierre de la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre quedaron a 71,09 dólares por barril (159 litros), después de sumar 1,21 dólares o un 1,8 por ciento al valor del jueves.

Los contratos de gasolina para entrega en septiembre añadieron alrededor de 6 centavos al precio anterior y finalizaron a 1,9914 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes sumaron algo más de 3 centavos y cerraron a 1,9972 dólares por galón.

Los contratos de gas natural para septiembre, por el contrario, registraron un descenso de 10 centavos y terminaron la sesión a 5,52 dólares por mil pies cúbicos.

El precio del petróleo WTI mantuvo al final de la semana la tendencia alcista que ya había mostrado en la sesión anterior, después de constatar los operadores un fuerte descenso en las reservas de ese combustible durante la pasada semana.

Las existencias de gasolina bajaron 5,7 millones de barriles, el mayor descenso en lo que va de año y el volumen total quedó un 6,5 por ciento por debajo del nivel del pasado año en esta época, según datos del Departamento de Energía (DOE) difundidos el miércoles.

El informe del DOE reveló además un ligero descenso en el uso de capacidad operativa por parte de las refinerías estadounidenses, una firme demanda de combustibles y un flujo de importaciones de gasolina inferior al millón de barriles diarios, lo que no ha sido frecuente durante este año.

Las existencias de petróleo crudo aumentaron en 1,9 millones de barriles, por primera vez después de seis sesiones consecutivas a la baja, debido en parte al elevado nivel de envíos a EEUU, que alcanzaron los 10,8 millones de barriles diarios.

Los precios del crudo y de los combustibles habían mostrado una decidida inclinación bajista a comienzos de la semana, entre las expectativas de que el huracán "Dean" no afectaría de forma grave a las instalaciones de producción de petróleo y de gas natural en el golfo de México, como así ha ocurrido.

Además, las turbulencias en los mercados bursátiles por la crisis en el sector crediticio estadounidense agudizó la inquietud sobre un posible retroceso en el crecimiento de la economía y, como consecuencia, en la demanda de petróleo y combustibles.

Esa inquietud parece haber quedado algo atemperada con las inyecciones de capital para generar más liquidez en el sistema financiero que ha realizado la Reserva Federal y otras actuaciones de los mayores bancos privados estadounidenses, entre otros factores.

Junto a ello hoy se difundieron datos que reflejaron un aumento en las ventas de viviendas nuevas en EEUU durante el pasado mes y también en los pedidos de bienes duraderos a las empresas, automóviles entre otros productos, lo que favoreció la impresión de que proseguirá el avance de la economía, según los expertos.

Los operadores también han estado atentos esta semana a los perjuicios que "Dean" habría causado a las actividades de la compañía Petróleos Mexicanos (Pemex), pero los datos mas recientes sugieren una pronta recuperación en las actividades de esa empresa pública.

Pemex informó el jueves de que había reiniciado la producción de crudo y de gas en la Sonda de Campeche después de revisar sus instalaciones mar adentro y comprobar que no habían sufrido daños de consideración.

La producción ese día en el área había alcanzado los 342.000 barriles de crudo y se esperaba acelerar la producción en próximos días. EFECOM

vm/jla

vm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky