
Patricia Souza
Tokio, 15 ago (EFECOM).- Las bolsas asiáticas sufrieron hoy un nuevo descalabro, especialmente serio en el caso de Yakarta y Tokio, ante las persistentes dudas sobre el sector hipotecario en Estados Unidos y su efecto en el consumo de la primera economía del mundo.
Tras las fuertes pérdidas de ayer en Wall Street, las principales plazas de Asia ejercieron hoy su habitual derecho a la repetición hasta cerrar con pérdidas de entre el 2 y el 4 por ciento, si bien en el caso de Yakarta la caída fue del 6,44 por ciento mientras Tokio descendía a su registro más bajo del año.
El selectivo Nikkei de la Bolsa tokiota cerró en 16.475,61 enteros, su peor nivel desde el 8 de diciembre, y muchos valores registraron mínimos de varios meses, sobre todo bancos como Sumitomo y Mitsubishi UFJ o gigantes exportadores como Toyota o Sony.
En Asia las caídas oscilaron entre el 6,44 por ciento perdido por el indicador compuesto JKSE de Yakarta y el apenas 0,06 por ciento que cedió el índice general de Shanghai, si bien el pesimismo estuvo presente en todas las plazas.
Muchos inversores temen que todavía esté por llegar lo peor de la crisis provocada por las hipotecas de alto riesgo "subprime" en Estados Unidos, según analistas japoneses.
Ello pese a que en las últimas jornadas los tres principales bancos emisores del mundo, la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Japón (BOJ) y, sobre todo, el Banco Central Europeo (BCE), se dedicaron a inyectar al mercado de elevadísimas dosis de liquidez, por lo que pueda pasar.
Pero los operadores "se han dado cuenta de que aún no han visto todo lo que puede provenir de esta crisis", aseguró, en declaraciones a la agencia de noticias "Kyodo", Katsuhiko Kodama, analista de Tokyo Securities.
Los nervios se vieron azuzados hoy por las noticias de que un fondo australiano de alto riesgo ("hedge fund") sufrió fuertes pérdidas y sobre todo por los temores sobre el consumo en Estados Unidos, un motor económico que ya no funciona como antes.
En Tokio no fue sólo el Nikkei el que tuvo un registro lamentable pues el segundo indicador, el Topix, que reúne todos los valores de la primera sección, cedió 43,31 puntos (un 2,72 por ciento) hasta las 1.594,15 unidades, su peor nivel desde el 29 de noviembre.
Le acompañó en las fuertes pérdidas uno de los grandes mercados del área, Hong Kong, cuyo índice referencial, el Hang Seng, bajó un 2,87 por ciento (631,60 puntos), hasta las 21.375,72 unidades.
El resto de los mercados chinos, no obstante, registró pérdidas leves. Así, el índice general Shenzhen perdió 29,38 puntos, o un 0,18 por ciento, hasta cerrar en 16.300,52 enteros, mientras Shanghai cayó un 0,06 por ciento, o 2,90 puntos, hasta los 4.869,88 unidades.
En cuanto al Sudeste Asiático, la mañana comenzó con fuertes pérdidas en Singapur pero fue finalmente la Bolsa indonesia la que dio la campanada, con un descenso del 6,44 por ciento en su indicador compuesto JKSE, que cerró en los 2.029,08 enteros.
Le siguió en cuanto a pérdidas el índice PSE de la Bolsa de valores de Manila, que cayó 133,22 puntos, un 4,08 por ciento, hasta cerrar en los 3.130,34 puntos.
En Singapur, el índice Straits Times registró hoy también pérdidas importantes, de un 3,35 por ciento o 113,34 puntos, hasta cerrar en las 3.273,25 unidades.
En Malasia, el índice KLCI de la Bolsa de Kuala Lumpur cedió un 2,83 por ciento, o 36,52 puntos, hasta cerrar en los 1.251,82 enteros, mientras el índice SET de la Bolsa de valores de Bangkok caía un 2,51 por ciento, hasta los 773,92 puntos.
En este escenario de desplome generalizado, se salvó de la quema el Kospi de Seúl, pues la Bolsa surcoreana no funcionó debido a que hoy se celebra el 62 aniversario de la independencia del país de Japón, al término de la II Guerra Mundial. EFECOM
psh/ltm
(con fotografía)
Relacionados
- Las bolsas chinas registran leves pérdidas pese a desplome mercados asiáticos
- Más inyecciones de liquidez: el banco central de Japón mete otros 3.740 millones
- PETRÓLEO apenas varía en mercados asiáticos, a 76,89 dólares el barril
- PETRÓLEO sube en los mercados asiáticos (76,70 dólares)
- PETRÓLEO cae en los mercados asiáticos a 77,89 dólares