Bolsa, mercados y cotizaciones

Jubílese con todo su salario

El debate está ahí.Hay dos moderadores: el Gobierno y los sindicatos; y muchos espectadores. Concretamente los más de 40 millones de ciudadanos españoles. Unos, los que están cerca de su edad de jubilación lo siguen más de cerca y a otros, los que se acabande enrolar en el mundo laboral les queda más lejos perola reformadel sistema de pensiones es el tema del año y lo seguirá siendo en un futuro.

La elevada deuda del estado español, unido al envejecimientode la población, provoca, en palabras de José Caturla, director corporativo de inversiones de Aviva, que "para mantener el actual ratio de dependencia se necesite trabajar diez años más".

El actual sistema de pensiones es insostenible y  pese a que el 43 por ciento de los españoles espere recibir el cien por cien de su sueldo cuando se jubile, según un estudio de Aviva, lo cierto es que difícilmente lo conseguirá sólo con lo que reciba enconcepto de prestación del Estado.

Ni siquiera ahora, con la hucha aún en superávit, lo logran. De hecho, un 27 por ciento de los trabajadores se encuentra por encima de la pensión máxima de 2.466 euros y un 4 por ciento percibirán menos de la mitad de su salario actual, según los datos de Banco Popular. Todo depende, no obstante, del salario. Por ello, elEconomista, en colaboración con la consultora Mercer, ha estudiado tres casos en función de tres sueldos diferentes, edad actual de los futuros pensionistas y teniendo en cuenta una esperanza de vida de 80 años.

La conclusión es la misma en todos los casos: si una persona espera recibir cuando se jubile el 100 por cien de su salario, tendrá que ahorrar para ello, ya que del Estado sólo recibirá como mucho el 90 por ciento del mismo. ¿Quiénes son esos afortunados? Pues aquellos que cobren 30.000 euros al año y que tengan 45 ó 55 años. Ellos son los quemás podrían obtener de la Seguridad Social la práctica totalidad de sus honorarios pero ¿quiénes son los que obtendrán menos del sistema público? Lógicamente los que cobren más, ya que hay que recordar que la pensión máxima actual que puede pagar la Seguridad Social son 2.466 euros. Si se quiere mantener un salario de 60.000 euros al año después de la jubilación, ha de saber quede esta cantidad la Seguridad Social podrá aportarle como máximo un 53 por ciento, en el caso de que una persona tenga ese sueldo a los 55 años.

Para obtener el 47 por ciento restante sólo hay una solución: ahorrar, ya sea a través de un plan de pensiones o cualquier otro producto de ahorro para la jubilación, o contar con la ayuda de un plan de empresa, aquel que la compañía pone a disposición deos trabajadores. Cuanto antes,mejor "Cuando la gente aporta tarde, no da tiempo a que quede algo digno", afirma Juan Ruiz, de Mercer.

Una idea que confirma Javier Sánchez López, responsabledeplanes de pensiones de Citi. "Hay que comenzar a hacer aportaciones cuanto antes, porque para un mismo objetivo de, por ejemplo, conseguir 240.000 euros cuando se jubile y contrata un plan de pensiones a los 35 años, tendría que aportar 70.800 euros y uno de 55 años, 161.000 euros", afirma este experto.

De hecho, si alguien de 35 años con un sueldo de 40.000euros al año busca obtener el cien por cien de su salario cuando se jubile 30 años después, debería aportar un 20 por ciento de su sueldo (8.000 euros) al año para conseguirlo. Una cantidad que ascendería al 26 por ciento (10.400 euros) anuales si la persona en cuestión tuviera 45 años.

Las soluciones para obtener esa compensación que no puede cubrir la Seguridad Social son muchas aunque sólo dos, los planes de pensiones y los Planes de Previsión Asegurados (PPA) son los que permiten rebajar la factura fiscal año tras año. Las aportaciones de hasta 10.000 euros encualquiera de estos dos vehículos cuentan con deducciones fiscales.

Y es ahí donde reside su popularidad. Sin embargo, son los primeros los que más comercializan las entidades financieras y aseguradoras. De hecho, es en estas fechas cuando todas sacan a relucir su artillería para captar nuevos clientes. Eso sí, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los regalos y analizar, en este orden: el perfil de riesgo que uno quiera tener, el comportamiento del plan de pensiones a lo largo del tiempo y las comisiones que cobra a los partícipes. Lea la noticia completa en la edición impresa de fin de semana de elEconomista

comentariosicon-menu73WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 72

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

SI CLARO HAY QUE HACER APORTACIONES, PARA QUE ELLOS CUADREN SUS CUENTAS,Y SIN PODER RESCATAR EL DINERO LUEGO LO INVIERTEN EN FONDOS DONDE SE INVIERTE EN BOLSA Y ZAS, ME QUEDE SIN NADA FIJATE QUE LISTOS SON YO NO.

Puntuación 144
#1
A Favor
En Contra

odos los planes de pensiones cotizan en bolsa, no me fio ni un poco.

Puntuación 58
#2
A Favor
En Contra

prefiero ahorrar a mi bola. que no sean tan listos

Puntuación 113
#3
luilli
A Favor
En Contra

Estais enganñando a la gente. ¿Por que no explicais los impuestos que se pagan cuan el plan se recata?

Puntuación 133
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Por experiencia propia, aconsejo que cada uno ahorre su dinero y no haga Planes de Pensiones.

Puntuación 136
#5
juan
A Favor
En Contra

Lo mejor es comprar acciones de calidad con un buen dividendo y dejarse gestores que te sangran con las comisiones. El tiempo y el interes compuesto hacen el resto.

Puntuación 67
#6
Usuario validado en elEconomista.es
indi
A Favor
En Contra

y que no se os olvide, inversión en empresas no en bancos que también se quedan con la comisión por invertir tu dinero.

Puntuación 34
#7
A Favor
En Contra

ademas actualmente se han revalorizado un 20% , a que eso no lo dicen, que han perdido un 20% de sus aportaciones?

Puntuación 27
#8
A Favor
En Contra

Vaya mierda de artículo

Puntuación 76
#9
A Favor
En Contra

lo mejor hoy dia es no invertir juan, no esta el horno para bollos

Puntuación 15
#10
A Favor
En Contra

perdon no se han revalorizado un 20% se han devaluado,

Puntuación 9
#11
malaya-case
A Favor
En Contra

Lo mejor es hacerse alcalde: te poner el sueldo que te da la gana y a pastar cuando eres jubilata

Puntuación 22
#12
Cuento tras cuento a diário
A Favor
En Contra

Tengo un P.Pensiónes desde hace 14 años, y no me ha dado ni el 0,5%. Solo retrasas los impuestos a una edad en la que ganarás menos (jubilado), esa es la única ventaja, para quien la vea, claro.

Puntuación 24
#13
A Favor
En Contra

LO MEJOR ES COMO DICE MI ABUELO, TRABAJO Y ECONOMIA, ES LA MEJOR LOTERIA.

Puntuación 16
#14
A Favor
En Contra

PUES VERAS CUANDO COBRES TU PENSION LOS IMPUESTOS ATRASADOS QUE TE VAN A CLAVAR ,SE VAN A COMER LOS INTERESE, Y SI TE DESCUIDAS PARTE DE TU PENSION, Y SIN PODER TOCAR EL DINERO HASTA LOS 65 O 67, SI LO NECESITAS LO TIENES QUE JUSTIFICAR Y TE CLAVAN POR EL RESCATE, VENTAJAS? NINGUNA

Puntuación 31
#15
A Favor
En Contra

YA QUIERE EL GOBIERNO HACER HUCHA CON EL PENSIONAZO

Puntuación 15
#16
cayo
A Favor
En Contra

Se olvidan del detalle de que los planes de pensiones pueden perder tu dinero tan duramente ahorrado (seguro que en estos últimos años muchos han palmado) y de que no se puede rescatar.

Si ahorras y lo inviertes por tu cuenta lo único que se puede perder es la desgravación, pero tienes liquidez y posiblemente mayor seguridad si se invierte con cabeza.

Puntuación 25
#17
EL MOTA
A Favor
En Contra

FIJATE, OYE Y SIN TARDAR MUCHO, COMO ESTAN LAS CABEZAS MANOLO.

Puntuación 5
#18
A Favor
En Contra

LA MEJOR INVERSION ES EN UNO MISMO, COMO HACEN ELLOS PIENSAN EN ALGUIEN?

Puntuación 9
#19
rocave
A Favor
En Contra

Es un artículo torticero, falaz y engañoso. Pura mentira interessda en captar el dinero ajeno para vivir ellos. ¿Quienes disponen de dinero para poder hacerse un plan de pensiones? Pocos de los que lo dispongan, lo harán, por eso quieren morder el de la Seguridad Social a toda costa. La SS paga una pensión máxima, pero también tiene una cotización máxima y eso no lo dicen. Aprte de que cada más obreros o no, no llegan a ella.

Puntuación 25
#20
Juanito
A Favor
En Contra

tengo 46 años, y mi plan de pensiones es el siguiente, estoy comprando todos los meses 2500 acciones de La Seda de Barcelona,y de aquí a 20 años seguro que es mejor que un plan de pensiones.Ya se que este valor es alto riesgo,pero ..........

Puntuación -8
#21
A Favor
En Contra

HAY QUE GASTARSELO TODO SINO SE LO QUEDARAN ELLOS DE UNA FORMA U OTRA

Puntuación 8
#22
perplejo
A Favor
En Contra

Según un estudio de la Universidad de Navarra los planes de pensiones, de media, no superan en rentabilidad al IPC. Así que se tendrá menos de lo invertido.

Puntuación 25
#23
implantaciondedatoscom
A Favor
En Contra

Personalmente mi jubilación será la renta de un alquiler de una vivienda que tengo en propiedad con lo que quizás me pueda jubilar antes de los 67 años implantaciondedatos.com

En el peor caso tenemos la hipoteca inversa que sólo requiere tener una vivienda al 100% en propiedad y 65 años a fecha de hoy

Puntuación 4
#24
implantaciondedatoscom
A Favor
En Contra

No tiene sentido el plan de pensión ya que ahora mismo lo que pretenden es que trabajemos hasta los 67 y quizás a este paso en unos años nos jubilan a los 80 años. Tiempo al tiempo

implantaciondedatos.com

Puntuación 10
#25