Bolsa, mercados y cotizaciones

Yen débil encamina el Nikkei hacia los 19.000 puntos

Gonzalo Robledo

Tokio, 24 jun (EFECOM).- Las buenas previsiones de los exportadores japoneses y el abaratamiento del yen, generan predicciones positivas para la bolsa de Tokio que avanza sin pausa hacia los 19.000 puntos.

El indicador Nikkei del primer mercado bursátil asiático iniciará la semana en los 18.188,63 puntos, después de haber ganado un 1,2 por ciento semanal al cierre del viernes pasado.

Tokio atravesó una semana de mejoras que el jueves elevaron el índice Nikkei a sus mejores niveles en siete años.

Aunque el temor al recalentamiento del mercado tokiota produjo una oleada de ventas de ajuste el viernes, los expertos consideran que la tendencia al alza continuará en las próximas semanas y podría llegar en septiembre a los 19.000 puntos.

Los beneficios más visibles son los de las empresas automovilísticas ayudadas por la fuerte demanda en los mercados foráneos, donde reciben ingresos en divisas.

Fabricantes como Toyota, Nissan y Honda ayudaron con sus ventas en Europa a que el excedente comercial de Japón subiera en mayo un 9,3 por ciento, según una estadística oficial dada a conocer la semana pasada.

Las exportaciones de vehículos subieron un 16,8 por ciento respecto a mayo de 2006, en una tendencia que se beneficia además del abaratamiento del yen frente a las demás divisas.

Alzas como la del euro, que la semana pasada alcanzó los 166,90 yenes, el nivel más alto frente al yen desde el nacimiento de la divisa única europea en 1999, redundan en incrementos masivos de ganancias para las multinacionales niponas al repatriar sus ingresos.

Los expertos aseguran que si continúan las compras de divisas protagonizadas por inversores individuales japoneses deseosos de capitalizar en los altos tipos de interés en otros países, el yen devaluado seguirá en el horizonte por algún tiempo.

El dólar por su parte sigue su tónica ascendente y terminó la semana anterior en los 124 yenes.

Pese a una eventual ralentización del mercado estadounidense, el primer comprador de las exportaciones asiáticas, se espera que las exportaciones japonesas sigan creciendo debido a la firme demanda de productos nipones en Europa y el resto de Asia.

Otro de los factores de optimismo para la bolsa de Tokio es el repunte de las empresas de internet después de un bajón originado el año pasado en el escándalo de Livedoor, empresa propietaria del popular portal del mismo nombre cuyos directivos están presos.

Yahoo Japan, la versión nipona del popular portal de búsqueda por internet, presenta el caso emblemático de la tendencia de ese sector ya que su capitalización se recupera tras el escándalo Livedoor ayudado por los bajos costos de operaciones.

Además de no necesitar grandes infraestructuras ni espacios para almacenar productos físicos, los portales de internet están arrebatando mercado publicitario a la radio y en 2004 se situaron en la cuarta posición en Japón después de la televisión, los diarios impresos y las revistas, según un informe de la agencia de publicidad Dentsu.

Mientras el margen de beneficios antes de impuestos de Toyota es del 10 por ciento, el de Yahooo alcanza el 50 por ciento debido en gran parte a la ausencia de gastos de infraestructura, mantenimiento y proveedores.

Las empresas de Internet que logren lanzar buenos modelos de crecimiento lograrán el apoyo de los mercados, atraídos por las buenas perspectivas de crecimiento en el sector informático, según un estudio del diario Nikkei.

Esta semana se esperan subidas cuando los fabricantes del motor nipones anuncien sus resultados de mayo y habrá cautela el jueves en vísperas de que el Gobierno publique las estadísticas de desempleo y el gasto de los hogares para el mismo mes. EFECOM

gr/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky