
Nueva York, 28 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy un ambiente muy variable y el Dow Jones de Industriales cedía el 0,22%, después de conocerse que bajaron en junio los pedidos de bienes duraderos a las empresas de Estados Unidos y presentar Boeing resultados que no cumplieron del todo con lo que se esperaba.
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil perdía 23,23 puntos y se situaba en 10.514,46 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,24% (-2,65 puntos) a 1.111,19 unidades.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, descendía el 0,15% (-3,49 puntos), a 2.284,76 unidades.
Los inversores comenzaron hoy a operar sabiendo de antemano que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas estadounidenses bajaron el 1% en junio y si se excluyen los de transporte, descendieron el 0,6%.
Esos cálculos del Departamento de Comercio resultaron más desfavorables de lo que esperaban los economistas, que preveían un incremento del 1% en los pedidos totales y del 0,6% sin contar los bienes de transporte.
Dos horas antes de concluir esta sesión se conocerá el panorama que presenta la actividad económica en EE.UU. según los datos del informe conocido como libro "beige", que elabora la Reserva Federal.
En el ámbito de los resultados empresariales, este miércoles le correspondió al fabricante aeronáutico Boeing presentar sus cuentas y en el caso de los relativos al segundo trimestre no respondieron del todo a lo que esperaban los analistas.
Boeing registró un descenso del 21% en su beneficio neto entre abril y junio respecto del año anterior y una ganancia por acción de 1,06 dólares, mejor de lo esperado, pero su facturación descendió el 9% y fue inferior a la que se preveía.
Las acciones de esa empresa se depreciaban el 1,4% en los comienzos de la jornada y registraban el mayor descenso entre las treinta empresas incluidas en el Dow.
También cedían terreno, aunque con más moderación, Disney (-0,73%), Johnson & Johnson (-0,65%), Pfizer (-0,59%) General Electric (-0,56%) y Procter & Gamble (-0,59%), entre otras.
La jornada se presentaba de momento favorable para Verizon (0,98%), que lideraba el grupo de empresas en ese índice que registraban alzas y le seguían la tecnológica Cisco Systems (0,55%), Home Depot (0,38%) y American Express (0,2%), entre otras.
Fuera de ese índice, las acciones de la petrolera ConocoPhillips, la tercera mayor de EE.UU., se revalorizaban el 0,39% después de anunciar un beneficio de 4.164 millones de dólares en el segundo trimestre, casi cinco veces más que hace un año, y una ganancia por acción, excluidos cargos de 1,67 dólares, superior a la que preveían los analistas.
La divisa estadounidense se debilitaba con moderación ante el euro, a 1,3010 dólares, y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,04%.