Bolsa, mercados y cotizaciones

Plegando velas

Raimundo Díaz.

Madrid, 21 jun (EFECOM).- Los indicios de que la economía estadounidense marcha mejor de lo previsto y su incidencia en los tipos de interés a largo plazo afectó hoy a la bolsa española, que cedió el 1,02 por ciento y cerró ligeramente por debajo de 14.900 puntos.

La caída superior al 1 por ciento del mercado neoyorquino en la víspera por la subida de la rentabilidad de la deuda estadounidense condicionó la sesión del mercado español y de las plazas europeas.

Con el alza de la deuda, lo que anticipa subidas del precio del dinero en previsión de que la actividad de la mayor economía del mundo esté recuperando el pulso -como demostró al cierre del mercado el índice de la FED de Filadelfia sobre la actividad en el sector manufacturero-, los inversores plegaron velas en la bolsa.

Además, el mercado se encontró otros escollos, como la subida del precio del petróleo, que se aproximaba por la tarde a 72 dólares por barril y la incertidumbre de Wall Street en esta sesión por este motivo y por los problemas de dos fondos de alto riesgo que invertían en deuda hipotecaria.

La navegación en estas aguas revueltas hizo que el mercado español abriera por debajo de 15.000 puntos y que frenara en 14.800 con la apertura a la baja de la plaza neoyorquina.

La recuperación de Wall Street antes del cierre nacional, animada por el crecimiento del 0,3 por ciento de los indicadores adelantados estadounidenses de mayo, ayudó a que la bolsa española acabara al borde de 14.900 puntos.

Así, presionado por los grandes valores y con las inmobiliarias en plena borrasca por el debate sobre la eliminación de las deducciones fiscales a la compra de vivienda, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 153,30 puntos, el 1,02 por ciento, y acabó en 14.882,40 puntos.

En Europa, Fráncfort bajó el 1,55 por ciento; París, el 1,04 por ciento; Milán, el 0,85 por ciento y Londres, el 0,8 por ciento.

Entre los grandes valores Iberdrola bajó el 2,3 por ciento, la segunda mayor caída del Ibex, seguida de Banco Santander, que cayó el 1,73 por ciento; BBVA se situó en cuarto lugar con un retroceso del 1,41 por ciento; Telefónica bajó el 1,03 por ciento y Endesa, el 0,22 por ciento. Repsol subió el 0,76 por ciento.

La principal bajada del Ibex correspondió a Sacyr, el 4,15 por ciento, en tanto que Ferrovial encabezó las ganancias con una subida del 1,6 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky