Bolsa, mercados y cotizaciones

Sólo 7 bancos europeos no aprobaron las pruebas de resistencia (CEBS)

Sólo siete bancos, cinco de ellos cajas de ahorro españolas, no pasaron las pruebas de solidez financiera a las que fueron sometidas 91 entidades de la Unión Europea (UE), indicó el viernes el Comité de Reguladores Bancarios Europeos (CEBS).

La UE se felicitó por estos resultados, que sin embargo fueron recibidos con indiferencia por los mercados, donde el euro seguía cayendo ante el dólar.

Los siete bancos en cuestión deberán recaudar fondos para reforzar su posición financiera.

Las entidades reprobadas son las cajas de ahorro españolas Cajasur, Unnim (Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu), Banca Cívica (Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias), Espiga (Caja Duero y Caja España) y Diada (Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa), y los bancos griego ATE (Agricultural bank of Grece) y alemán Hypo Real Estate.

Esos establecimientos no resistieron las dos situaciones hipotéticas de crisis, revelándose que en esos casos sus fondos propios serían de menos del 6% de los créditos acordados, el umbral que condicionaba su éxito, indicó el CEBS.

El monto total que faltó a esos bancos fue de 3.500 millones de euros.

A principios de 2009, 10 de los 19 bancos estadounidenses sometidos a pruebas similares no habían aprobado.

Los "stress tests" fueron elaborados para verificar la solvencia de los bancos, en el centro de la crisis financiera y económica que en los últimos tres años sumió al mundo en una recesión sin precedente desde los años 30.

La presidencia belga de la UE aseguró que los resultados logrados por los bancos europeos muestran un "alto grado de resistencia" del sector en caso de graves problemas.

Los resultados son una señal del "alto grado de resistencia en el sector bancario europeo en su conjunto y reflejan los esfuerzos emprendidos en los últimos años por los bancos y algunos gobiernos para restaurar la confianza" en el sistema financiero, según un comunicado de la presidencia de turno de los 27.

El director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn, elogió los resultados, como un "paso importante" en favor de un regreso de la confianza en los mercados.

"Nos congratulamos de la publicación, hoy (viernes), de los resultados de las pruebas bancarias de resistencia en Europa, que marcaron una paso importante y una etapa importante con vistas a una mayor transparencia y con vistas a un incremento de la confianza de los mercados", indicó Strauss-Kahn por medio de un comunicado divulgado en Washington.

La Bolsa de Nueva York terminó en neta alza este viernes, capitalizando sobre sólidos resultados trimestrales de empresas estadounidenses y tranquilizada por los resultados de los tests de resistencia de los bancos europeos: el Dow Jones ganó 0,99% y el Nasdaq 1,05%.

El euro, luego de caer a 1,2794 dólares en la tarde del viernes, se recuperó y alcanzaba 1,2874 dólares hacia las 18H00 GMT, contra 1,2886 dólares el jueves a las 21H00 GMT.

Varios analistas habían expresado dudas sobre la relativa benevolencia con la que se habrían elaborado estos tests.

"Estos tests no son particularmente estrictos", dijo en ese sentido Jennifer McKeown, analista de Capital Economics.

Para el experto Jean Sassus, de Raymond James, "el resultado no fue una gran sorpresa".

En España, uno de los países más golpeados por la crisis, se sometieron a las pruebas 27 entidades financieras (19 cajas de ahorros y ocho bancos). De este total, cinco cajas de ahorro no resistieron los tests.

El gobierno español reiteró este viernes su confianza en su sistema bancario asegurando que en cuestión de bancos, el país se encuentra "a la cabeza de Europa en solvencia y fortaleza".

"España somete a las pruebas al 95% del sistema financiero, mientras el resto de países lo hace al 50%", destacó el gobierno en un comunicado.

En Grecia, país de la Eurozona salvado de la bancarrota por masivos paquetes de ayuda, el banco ATEBank (Agricultural Bank of Greece) no superó las pruebas y deberá ser recapitalizado con 242,6 millones de euros para satisfacer la reglamentación de fondos propios. Los otros cinco bancos griegos examinados aprobaron el examen.

En Portugal, también en la mira de los mercados, los cuatro principales bancos aprobaron los tests.

Además de las cinco cajas de ahorro españolas y el banco griego, la otra entidad europea que no pasó las pruebas fue el banco alemán Hypo Real Estate.

Esta noticia no fue una sorpresa para la entidad con sede en Múnich (sur), en profunda reestructuración bajo la estrecha dirección del Estado federal, que la estatizó el año pasado.

Banco símbolo de la crisis financiera en Alemania, Hypo Real Estate se derrumbó a fines de septiembre de 2008 tras la quiebra del estadounidense Lehman Brothers.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky