Bolsa, mercados y cotizaciones

Las líneas de bajo coste superan a las tradicionales en España en seis meses

Madrid, 23 jul (EFE).- Las compañías de bajo coste (CBC) mantienen su línea de crecimiento en los primeros seis meses del 2010, desbancando a las tradicionales, al superar en el acumulado anual el 54,5 por ciento de los pasajeros que llegaron a España desde otros países por vía aérea.

Entre enero y junio, llegaron a España por avión 25,5 millones de pasajeros, lo que ha supuesto un aumento de un 0,9 por ciento con respecto al mismo periodo del 2009, y de ellos 13,9 millones, es decir el 54,5% lo han hecho a través de las aerolíneas de bajo coste, con un crecimiento de un 2,9 por ciento.

Por contra, las denominadas aerolíneas tradicionales han transportado en estos seis meses un total de 11,6 millones de pasajeros, lo que supone un retroceso con respecto al año pasado de un 1,3%.

Si bien enero muestra unas cifras de transporte superiores de las líneas aéreas tradicionales frente a las de bajo coste, 51,6% frente a 48,4%, a partir de febrero las CBC han ido superando paulatina y constantemente a las clásicas.

Así en febrero la proporción a favor del bajo coste fue de 50,9% frente a 49,1%; en marzo, 52,2% frente a 47,8%; abril, 53,5% y 46,5%; mayo, 58% y 42%, y junio, 58% y 42%.

La evolución de las compañías de bajo coste es constante en el tráfico en los trayectos que cubren entre los países europeos y los principales aeropuertos españoles en los que operan, de tal forma que tras un inicio del año en el que se encontraba dos puntos por debajo de las tradicionales, actualmente las han desbancado y son las que más pasajeros transportan.

Destaca su aportación a los aeropuertos turísticos españoles, donde soportan cerca del 70 por ciento de los tráficos, y en algunos casos más allá del 80, mientras que en Madrid y Barcelona, aunque su penetración ha crecido, aun están muy por debajo de las tradicionales.

Palma de Mallorca es el aeropuerto que soporta más tráfico de bajo coste, aprovechando el "hub" (centro de distribución) que tiene allí Air Berlín.

La isla balear ha recibido entre enero y junio, cerca de tres millones de pasajeros, de los que 2,3 millones han sido a través del bajo coste.

Málaga, cuenta en ese periodo con 2 millones de pasajeros, de ellos 1,5 millones a través del bajo coste; Alicante, 1,6 millones en total, de los que 1,4 millones lo son por las CBC.

Gerona, de 952.636 pasajeros recibidos, 936.967 lo han sido por bajo coste; Ibiza, de 446.234, un total de 351.167 a través de CBC; y en cuanto a Tenerife Sur, las cifras hasta junio indican que llegaron 1,4 millones de personas y que de ellas 860.321, aprovecharon las líneas más baratas.

La siguiente tabla muestra el número total de pasajeros que usaron el avión para llegar a España, así como de los que utilizaron líneas de bajo coste o tradicionales hasta junio.

Aeropuerto Total Bajo coste Tradicional

---------- ----- ---------- ------------

Madrid 7.236.603 1.545.874 5.690.729

Palma M. 2.998.268 2.310.133 688.135

Barcelona 3.845.266 1.658.331 2.186.935

Málaga 2.044.181 1.598.054 446.127

Alicante 1.631.185 1.486.422 144.763

Ibiza 446.234 351.167 95.067

Gerona 952.636 936.967 15.669

Tenerif.S. 1.458.896 860.321 598.575

G.Canaria 1.226.265 590.376 635.889

Valencia 563.126 431.310 131.816

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky