Bolsa, mercados y cotizaciones

Intel es el único gigante de EEUU que, de verdad, ha batido previsiones

Salvo excepciones, está siendo una buena temporada de resultados en Estados Unidos si tenemos en cuenta que la mayoría de compañías está batiendo las expectativas, como este miércoles lo ha hecho Morgan Stanley. Pero evite que la euforia le impida ver lo que se esconde en la trastienda. Porque esos buenos números no están generando ni mejoras generalizadas en las expectativas de beneficios para el conjunto del año, ni en valoraciones más altas de los analistas. Dicho de otra manera, que aunque los números son buenos ahora, tal vez no sean igual de brillantes en el futuro.

Esta temporada de resultados era esperada como agua de julio puesto que la sombra de una ralentización en el crecimiento planea sobre EEUU, especialmente después de que la Fed rebajara sus previsiones de crecimiento y de que algunos indicadores adelantados lo adviertan. Y, tras las publicaciones realizadas, las primeras revisiones de los analistas sobre los beneficios futuros no dicen lo contrario.

Entre las 13 grandes empresas que ya han rendido cuentas (los cambios para Morgan Stanley todavía no pueden cuantificarse), de acuerdo con Bloomberg, han batido las previsiones 10. Y a cuatro de ellas, a pesar de ello, les han rebajado las expectativas de ganancias para este año (Halliburton, Alcoa, Yahoo! y Johnson&Johnson). Exactamente el mismo número de quienes sorprendieron al mercado pero han sufrido rebajas en las expectativas de ganancias para el año próximo (véase gráfico).

Todavía más significativa es la reacción si se mira hacia los precios objetivos. Con la excepción de Apple, a quién sus números han servido para empujar al alza su precio objetivo, al resto de quienes han superado las previsiones en el segundo trimestre, o le recortan la valoración o se la mantienen.

Intel se queda sólo

Así que sólo hay un gran triunfador: Intel. Y no sólo porque su beneficio haya sido uno de los más sorprendentes. El grupo, que registró el mejor resultado trimestral de sus 42 años de historia, es la única empresa para la que los analistas sí han aumentado considerablemente sus estimaciones de beneficio tanto para este año como para 2011 (más de un 10% en ambos casos).

Apple es otra de las empresas de este sector que también ha superado las cifras previstas y es la única que ha logrado que el consenso de mercado eleve su valoración, más de un 1,5%. La media de analistas valora ahora a la compañía en 330 dólares por acción. Además, aunque levemente, los expertos han mejorado sus estimaciones para el conjunto del año, y de forma más significativa para 2011, lo que sí que aporta visibilidad para el gigante estadounidense.

En cambio, los resultados trimestrales presentados por Google no estuvieron a la altura de lo esperado. Algo que provocó una rebaja de valoración de más del 4% en una sola jornada y recortes en las previsiones para los dos próximos ejercicios.

Y si por el momento hay un claro vencedor, también hay una empresa cuyos datos sobrepasaron las cifras que se barajaban pero que no ha convencido a los expertos. Hablo de Alcoa, el primer productor mundial de aluminio, al que los analistas han recortado sus previsiones para el conjunto del año más de un 40%. Las mejoras sólo se han producido de cara a 2011.

Sorpresas y decepciones en la banca

Algunas de las principales entidades financieras estadounidenses ya han publicado sus resultados. Citigroup y JP Morgan lograron batir con creces las cifras esperadas. De hecho, sus resultados son, hasta el momento, los que en mayor medida han superado las previsiones de los expertos. Pero hay que tener en cuenta que estas estimaciones no eran muy optimistas y que en el último mes se redujeron considerablemente.

Además, hay una diferencia clara entre estas dos. Mientras que el beneficio de Citi se contrajo más de un 35%, JP Morgan ganó un 75% más que en el mismo periodo de 2009 debido, según aclaran desde la propia entidad, a un fuerte descenso en sus provisiones por riesgo de crédito. Esto ha hecho que los analistas esperen que cierre 2010 con un beneficio un 10% mayor que el calculado hace un mes. Eso sí, a más largo plazo las estimaciones se mantienen en niveles similares.

Goldman Sachs ha sido la cruz en estas presentaciones, el banco ha presentado un beneficio muy por debajo del esperado que ha significado una caída del 83% con respecto al segundo trimestre del año anterior. Así, el consenso de firmas de inversión no ha dudado a la hora de recortar sus previsiones. Para el conjunto del año la caída ha sido de más del 15% y las expectativas para 2011 también empeoran casi un 8%.

Por su parte, la mayor entidad del país por activos, Bank of America, también publicó el viernes unos resultados tras los que los analistas han rebajado su valoración un 9%. Pero hay otro factor que ha podido incidir en el fuerte descenso producido en las estimaciones para el año.

Bank of America ha sido la única que se ha atrevido a valorar el impacto que tendrá la reforma aprobada por el Gobierno estadounidense que, según la entidad, tendrá especial repercusión en las comisiones de las tarjetas de crédito a partir de 2011. Un año para el que el consenso de expertos ha reducido sus expectativas sobre el beneficio del banco casi un 15%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky