Bolsa, mercados y cotizaciones

Precio del cobre al alza por problemas laborales en algunos yacimientos

Santiago de Chile, 15 jun (EFECOM).- El precio del cobre cerró hoy la semana en 3,392 dólares la libra, con una subida del 2,7 por ciento respecto de la anterior, impulsada por problemas laborales en algunos yacimientos mineros en América, dijeron fuentes oficiales.

"Los temas laborales en curso - huelga en fundición CCR en Canadá; riesgos en Chile, México y Perú- fueron recogidos ampliamente por los agentes del mercado como factores que han contrapesado y, en algunos días, anulado las fuerzas que afectan a la baja el precio", precisó el informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Unido a lo anterior, está el factor positivo que proviene de la tendencia a la caída en los inventarios de la Bolsa de Metales de Londres y la estadounidense COMEX, específicamente en las bodegas localizadas en EEUU y Europa, agrega el organismo estatal.

Esta escasez de reservas, junto a su potencial incremento debido a los temas laborales, da un sustento al valor del metal rojo, recalca el informe.

Por otro lado, hay elementos relacionados con la demanda que explican la menor cotización en algunos días y su tendencia a la moderación, como sucede en la actualidad en China donde el mercado del metal rojo estaría bien abastecido.

En este contexto, los inventarios en bolsas de metales del mundo cerraron la semana en 240.200 toneladas métricas finas (+0,5 por ciento), producto de la entrada a la bolsa de Shangai (+6.000 toneladas), la que parcialmente fue compensada por salidas desde la Bolsa de metales de Londres (-3.500 toneladas) y COMEX (-1.200 toneladas).

En términos geográficos la entrada de cobre se produjo exclusivamente en Asia (+6.500 toneladas), mientras que salió metal desde EEUU (-3.400 toneladas) y Europa (-1.800 toneladas).

El precio promedio del cobre en lo que va de 2007 se situó en 3,040 dólares la libra frente a los 3,052 dólares del año pasado.

Cochilco estima que el precio de la próxima semana estará condicionado a factores de la industria, evolución de los mercados financieros y acontecimientos económicos.

En relación a estos últimos, la próxima semana en EEUU se informarán cifras del mercado inmobiliario, mientras que en Alemania se divulgarán los indicadores de expectativas ZEW/IFO. EFECOM

mc/ns/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky