Bolsa, mercados y cotizaciones

Argumentos usados

Raimundo Díaz

Madrid, 15 jun (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,15 por ciento y concluyó la sesión por encima de 15.200 puntos, beneficiada por el avance de Wall Street después de que el IPC estadounidense de mayo alejara el peligro de una subida inminente de los tipos de interés en ese país.

Volvemos a usar en esta jornada gran parte de los argumentos que validaron el ascenso de la sesión anterior, ya que los inversores aprovecharon para ir de compras el escaso crecimiento de la inflación subyacente en los Estados Unidos de América el mes pasado.

La subida de sólo el 0,1 por ciento de los precios sin energía y alimentos frescos -la tasa interanual se situó en el 2,2 por ciento- borró del mapa el miedo al encarecimiento del dinero y sosegó al turbador mercado de deuda.

Como decíamos ayer, libre del agobio de la inflación y la deuda, con el acompañamiento del mercado de futuros -su vencimiento dejó un importe de negociación de 12.300 millones de euros, uno de los más altos de la historia-, la bolsa pudo aspirar a acercarse a los máximos históricos registrados dos semanas atrás.

Estas fueron las enseñanzas fundamentales de esta sesión, porque del petróleo "Brent", cuya cotización se situaba a 71,5 dólares al cierre, aunque bajó hasta 70,7 durante la jornada, no obtuvo ningún provecho.

Además, no quiso hacer sangre con el mantenimiento de la producción industrial estadounidense en mayo y con la caída de un punto de la confianza de los consumidores de EEUU en junio.

De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 173,70 puntos, el 1,15 por ciento, y acabó en 15.252,10 puntos -esta semana sube el 2,94 por ciento-.

En Europa, Fráncfort ganó el 2,31 por ciento; Londres, el 1,24 por ciento; Milán, el 1,18 por ciento y París, el 0,96 por ciento.

De los grandes valores, Repsol registró la mayor subida del Ibex, el 4,01 por ciento; BBVA subió el 1,47 por ciento; Iberdrola, el 1,41 por ciento; Telefónica, el 1,21 por ciento, y Banco Santander, el 0,36 por ciento. Sólo bajó Endesa, el 0,35 por ciento.

Después de Repsol, la mayor subida del Ibex correspondió a Sacyr, el 2,89 por ciento, mientras que Inmobiliaria Colonial, que bajó el 0,51 por ciento, volvió a presidir las pérdidas del Ibex. EFECOM

jg/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky