Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube el 0,44% y recupera los 14.800 puntos por avance de Wall Street

Madrid, 13 jun (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,44 por ciento y recuperó el nivel de 14.800 puntos, animada por el avance que experimentó Wall Street con el aumento de las ventas minoristas estadounidenses el mes pasado.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, subió 65,50 puntos, el 0,44 por ciento, y concluyó la sesión en 14.829,80 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,36 por ciento, y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,55 por ciento.

En Europa, con el euro a menos de 1,33 dólares al sugerir los datos de ventas minoristas y los precios de importación estadounidenses que podría haber una subida de tipos al otro lado del Atlántico, París subió el 0,61 por ciento; Londres, el 0,6 por ciento; Milán, el 0,59 por ciento y Fráncfort, el 0,03 por ciento.

La considerable bajada de Wall Street en la sesión precedente, el 1 por ciento, forzó la caída del mercado español en la apertura y la pérdida del nivel de 14.700 puntos.

Continuaba sobre la bolsa la presión alcista de los tipos de interés a largo plazo y el mercado se dedicaba a transitar alrededor de la cota de 14.650 puntos, mientras las plazas europeas padecían una situación similar.

El mercado ignoraba la bajada de una décima de la inflación interanual en España, hasta el 2,3 por ciento, y la contención del petróleo "Brent" en torno al precio de cierre de ayer, 68,8 dólares.

Tampoco influían los datos de crecimiento del empleo, el 0,4 por ciento en el primer trimestre, en la zona euro, y la firmeza señalada por el Banco Central Europeo (BCE) en su lucha contra la inflación.

La previsión de que Wall Street abriría con ganancias y el repunte de algunos de los grandes valores del mercado español permitieron a la bolsa abandonar las pérdidas y tantear el nivel de 14.800 puntos.

Esto era posible por el crecimiento de las ventas minoristas estadounidenses el 1,4 por ciento en mayo, que muestran cierta pujanza de la actividad económica, y por las ventas en el mercado de deuda, que hacían que su rentabilidad bajara.

La subida de Wall Street se lograba en contra del aumento de los precios de importación, que crecieron el 0,9 por ciento en mayo, del alza del 0,4 por ciento de las existencias empresariales en abril, y del encarecimiento del petróleo, que se negociaba a cerca de 67 dólares tras publicarse los datos de reservas estadounidenses.

Al final del día, con la subida del 0,5 por ciento del mercado neoyorquino y la débil oposición de algunos bancos y el "ladrillo", la bolsa recuperaba el nivel de 14.800.

De los grandes valores sólo bajó BBVA, el 0,34 por ciento, mientras que Banco Santander repitió cotización. Subieron Repsol, el 1,43 por ciento; Iberdrola, el 1,29 por ciento; Telefónica, el 0,87 por ciento y Endesa, el 0,15 por ciento.

La mayor subida del Ibex correspondió a NH Hoteles, el 2,62 por ciento, tras conocerse que el fondo Sark Master había comprado el 1,25 por ciento del capital de la compañía hotelera, mientras que Gas Natural avanzó el 2,07 por ciento y Acerinox, el 1,83 por ciento.

El aumento del 33 por ciento del beneficio del primer trimestre de Inditex, cuando ganó 200 millones de euros, le reportó una subida del 1,43 por ciento, seguida de Repsol e Iberdrola, en tanto que ACS ganó el 1,26 por ciento.

Cintra presidió las pérdidas del Ibex al caer el 1,42 por ciento, tras la cual se situaron varias constructoras e inmobiliarias, ya que Sacyr bajó el 1,19 por ciento, en tanto que Indra cayó el 0,9 por ciento; Inmobiliaria Colonial, el 0,75 por ciento y Acciona, el 0,7 por ciento.

En el mercado continuo destacó la bajada del 3,39 por ciento de Indo, mientras que sobresalió la subida del 4,53 por ciento de Avanzit.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía cuatro centésimas y se situaba en el 4,68 por ciento, mientras que el efectivo negocio ascendía a 6.848 millones. En operaciones efectuadas por inversores institucionales se movieron cerca de 1.350 millones.

De los sectores del mercado madrileño sólo bajó servicios financieros, el 0,05 por ciento, mientras que tecnología ganó el 0,87 por ciento; petróleo, el 0,82 por ciento; bienes de consumo, el 0,41 por ciento; materiales básicos, el 0,28 por ciento y servicios de consumo, el 0,05 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky