
Buenos Aires, 12 jun (EFECOM).- Una asociación de acreedores que rechazaron el canje de la deuda morosa de Argentina volvieron a la carga, por medio de un alegato en el portal de vídeos Youtube.com, en busca de cobrar débitos por unos 26.100 millones de dólares.
El mensaje, que reitera antiguas amenazas de presiones contra Argentina, cumple hoy tres días en Yuotube.com y ha sido visto por unas 2.400 personas, según los datos del popular sitio de vídeos.
Fuentes gubernamentales se limitaron a comentar a Efe que se trata de una nueva presión para que se reabra el canje de la deuda en mora que el país suramericano concluyó exitosamente en 2005.
"Solo pedimos que Argentina negocie nuevamente de buena fe con quienes de buena fe le prestaron muchos miles de millones de dólares", dice Robert Shapiro en representación del grupo de acreedores en un mensaje dirigido personalmente al presidente argentino, Néstor Kirchner.
Shapiro, vicepresidente de American Task Force Argentina, que reúne a fondos especulativos y otros acreedores, advierte que recurrirá a "todos los medios disponibles" para "persuadir" a Kirchner de que "honre" la deuda en cese de pagos.
En este sentido, subraya los acreedores buscarán "apoyos y acciones" de parte de Estados Unidos "y otros gobiernos del Grupo de los 7" (países desarrollados), amenazas similares a las que hicieron cuando rechazaron la oferta de canje de la deuda morosa.
En junio de 2005, Argentina cerró su oferta para el canje de deudas por 102.000 millones de dólares en mora desde fines de 2001, el mayor cese de pagos de la historia, operación a la que se adhirió el 76,15 por ciento de los acreedores.
Con esa reestructuración, Argentina entregó nuevos títulos por valor de 35.261 millones de dólares, mayores plazos de vencimiento y menores intereses, lo que supuso una rebaja de nominal de su deuda del 65,4 por ciento.
Quedaron fuera del canje deudas por unos 19.000 millones de dólares (sin contar intereses atrasados) en manos de ahorradores, la mayoría de Italia, e inversores y fondos especulativos que han demandado a Argentina en tribunales de Nueva York.
En el vídeo publicado en internet, Shapiro remarca que el Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina "creció más del 9 por ciento" y sus reservas en divisas "superaron rápidamente un pico de 40.000 millones de dólares".
Pero subraya que la recuperación de Argentina "se erige sobre cimientos falsos por el abandono que hizo el Gobierno de sus obligaciones financieras", y destaca que "solamente en EEUU" el país suramericano "afronta más de cien juicios de acreedores".
"Actualmente, su gobierno es considerado un ciudadano internacional irresponsable", agrega el directivo de la asociación de acreedores, que calcula que el monto adeudado por el país suramericano llega hoy a 26.100 millones de dólares.
Las autoridades argentinas no han dado ninguna señal de estar dispuestas a negociar una refinanciación de esos débitos.
La deuda pública de Argentina ascendió el año pasado a 136.700 millones de dólares, lo que representa un 64 por ciento del PIB del país, 10 puntos menos en relación a 2005, indicó un informe oficial difundido el domingo y que excluye los débitos en mora que quedaron sin refinanciar. EFECOM
alm/hd/prb
Relacionados
- Mañana se lanza la campaña "Aligera la carga" contra trastornos musculares
- ¡Atención camioneros! Bruselas carga contra el diésel barato
- COMUNICADO: Maraviroc, de Pfizer, el nuevo medicamento contra el VIH, reduce de forma considerable la carga vírica (y 2)
- COMUNICADO: Maraviroc, de Pfizer, el nuevo medicamento contra el VIH, reduce de forma considerable la carga vírica (1)
- La Comisión Europea volverá a la carga contra Italia en el caso Autostrade-Abertis