Los temores venidos de China, las dudas sobre el sistema bancario europeo y el propio estado de su economía han hecho que la Bolsa de Nueva York cierre con pérdidas muy superiores al 2,5% en todos sus índices. Así las cosas, el Dow Jones se ha dejado el 2,65%, hasta los 9.870,30 puntos, en su peor sesión en casi un mes, mientras que el selectivo S&P 500 ha bajado el 3,1% y ha marcado mínimos anuales. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido el 3,85%.
Entre los sectores más afectados por el ánimo vendedor que imperó durante toda la sesión en Wall Street también destacaron el de materias primas (-3,7%), el financiero (-3,49%), el energético (-3,21%), el de transportes (-3,76%) y el de servicios (-2,93%).
El mercado bursátil neoyorquino se dejó arrastrar por las pérdidas que habían registrado horas antes los mercados asiáticos y europeos, debido a la preocupación existente por el sector bancario en Europa y en un ambiente de mayor inquietud sobre las perspectivas de crecimiento en China y en Estados Unidos.
Las ventas en el parqué neoyorquino se intensificaron mientras los inversores analizaban los datos divulgados por la entidad The Conference Board que indicaron que la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la evolución de la economía descendió a 52,9 puntos este mes, desde los 62,7 puntos de mayo.
Malos datos macroeconómicos
Los economistas preveían que ese índice se situase en 62 puntos en junio, por lo que la cifra final hizo aumentar el pesimismo acerca de la marcha de la economía.
De poco sirvieron las palabras del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien hoy aseguró tras una reunión con el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que la economía se encuentra "en una fase de relanzamiento" y hay "tendencias muy positivas en numerosos sectores".
Todos los valores que integran el Dow Jones de Industriales acabaron con pérdidas y fue la aeronáutica Boeing la que lideró los descensos con una caída del 6,33%, seguida del fabricante de aluminio Alcoa (-6,26%) y del fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (-5,51%).
También destacaron los descensos de las entidades financieras American Express (-4,8%), Bank of America (-4,4%) y JP Morgan Chase (-3,84%), las tecnológicas Microsoft (-4,07%), HP (-3,84%), Cisco (-3,57%) e IBM (-3,02%), y el conglomerado General Electric (-3,47%).
Debut en el Nasdaq
Fuera de ese índice, centró la atención el debut bursátil del fabricante de coches deportivos eléctricos Tesla en el mercado Nasdaq, donde la compañía californiana consiguió cerrar con un alza 40,53% que dejó a sus títulos con un valor de 23,89 dólares cada uno.
En otros mercados, el dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2197 dólares -frente a 1,2274 dólares del lunes-, al tiempo que el oro cerró a 1.242,4 dólares la onza y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,95%.