Bolsa, mercados y cotizaciones

Almunia dice, tras subida tipos, decisiones BCE son acertadas para economía

Bilbao, 8 jun (EFECOM).- El comisario europeo para Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, consideró hoy que las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), que el pasado miércoles subió los tipos de interés para la zona euro hasta el 4 por ciento, se han revelado hasta ahora "acertadas" para la economía.

Almunia, en una conferencia de prensa que ofreció en Bilbao con motivo de su participación en una jornada de la sociedad de valores Norbolsa sobre integración financiera europea, destacó la buena evolución de la economía desde que empezó la subida de tipos y afirmó que "podemos estar satisfechos" de la actuación del BCE.

"No hay razón -agregó- para desconfiar de que lo vaya a seguir haciendo bien en los próximos meses".

El comisario europeo recordó que las decisiones iniciales de subidas de tipos desde diciembre 2005 generaron reacciones "negativas" en algunos sectores, que creían que esas actuaciones iban a suponer "un freno a las posibilidades de recuperación de la economía europea, que salía entonces a duras penas de una recesión".

Señaló que, por el contrario, hoy, con los tipos al 4 por ciento -el nivel más alto de los últimos seis años-, la economía europea está en una fase de "franca" y "sólida" recuperación, "basada en la demanda interna, con un comportamiento de las inversiones impresionante y con buenas condiciones de financiación", que siguen siendo "holgadas".

Añadió que la inflación está por debajo del 2 por ciento y las previsiones para la zona euro la sitúan entre un 1,9 y 2 por ciento para 2007 y un porcentaje similar para el año que viene, según explicó para argumentar lo "acertadas" que se han mostrado las decisiones del BCE.

Acompañado del consejero director general de Norbolsa, Agustín Garmendia, Almunia destacó la necesidad de avanzar en la integración de los servicios financieros en Europa, entre otras razones, por motivos de competitividad en relación a otras economías, y auguró que este proceso alcanzará un nivel "mucho más elevado" en el plazo de una década.

Explicó que, a diferencia de lo que ocurría en los años noventa, cuando había "una cierta resistencia" por parte de los agentes protagonistas de la actividad financiera, en la actualidad son éstos "los que presionan a los Gobiernos de los Estados miembro y a las instituciones europeas para avanzar en la integración".

En su opinión, éste "es el mejor argumento para anticipar que la integración en pocos años será mucho más elevada y más eficaz".

Para el comisario europeo, razones de integración europea, de eficacia en el funcionamiento y de competitividad aconsejan un proceso de esas características, a su juicio, "imprescindible en una economía que se globaliza cada vez más".

Según afirmó, la integración de servicios financieros "es un requisito para que las economías europas nos integremos en la economía global y estemos en condiciones de competir eficazmente" con EEUU, que en la última década "ha sacado ventaja a Europa", y con las economías emergentes de países como China e India.

Almunia explicó que desde la puesta en marcha del plan de acción para la integración de servicios financieros en Europa en 1999 se ha avanzado "bastante" en el "ámbito mayorista" (mercado interbancario, mercados de deuda o de bonos..), pero advirtió de que queda "mucho camino por recorrer" en otros aspectos, entre ellos, el relativo la banca "al por menor".

Señaló, en este sentido, que en operaciones de fusiones transfronterizas de entidades financieras "incluso entidades que se fusionen en la banca al por menor siguen manteniendo mercados nacionales porque hay aspectos regulatorios, institucionales y otros que no permiten todavía superar barreras que tendrán que ser superadas". EFECOM

cc/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky