Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 0,56% y termina en 15.400 puntos por recogida beneficios

Madrid, 4 jun (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,56 por ciento y acabó en 15.400 puntos, afectada por la recogida de beneficios emprendida tras el máximo histórico registrado el viernes y por el descenso de los mercados chinos.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 87,20 puntos, el 0,56 por ciento, y concluyó la sesión en 15.414,30 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó el 0,55 por ciento, y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,75 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,349 dólares, París bajó el 0,69 por ciento; Milán, el 0,66 por ciento; Londres, el 0,19 por ciento y Fráncfort, el 0,14 por ciento.

La bolsa española empezó con pérdidas por la caída superior al 8 por ciento de la bolsa de Shangai (China) esta madrugada y por la recogida de beneficios iniciada tras registrar el viernes otro máximo histórico de 15.501 puntos.

Sin hacer demasiado caso a los datos del paro español, que bajó en mayor en cerca de 49.900 personas, el 2,4 por ciento respecto a abril, hasta menos de dos millones de desempleados -1,973 millones-, el mercado regresó momentáneamente a los niveles de cierre de la anterior sesión.

Mientras el petróleo "Brent" superaba la cotización de 69 dólares por barril, el mercado emprendía un abrupto descenso de la mano de las plazas europeas, con lo que perdía el nivel de 15.400 puntos.

Mientras tanto, se conocían los precios de producción de la zona euro, que crecieron el 0,4 por ciento en abril, y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, insistía en la necesidad de acometer profundas reformas económicas en Europa al calor del crecimiento de la actividad.

Recuperó la bolsa el nivel de 15.400 puntos y consiguió mantenerlo pese a la apertura a la baja de la bolsa neoyorquina, después de que los pedidos de fábrica estadounidenses en abril crecieran el 0,3 por ciento, menos de lo previsto, y de que el "Brent" superara los 70 dólares por barril.

Wall Street iba reduciendo sus pérdidas pese a los temores de los inversores respecto a la evolución del mercado chino y a la tensión surgida entre EEUU y Rusia por la intención del primer país de desplegar en Europa del Este algunos elementos de su escudo contra misiles.

Al final de la sesión, la bolsa, sin la ayuda de los grandes valores y con el mercado neoyorquino con una bajada del 0,1 por ciento, retenía el nivel de 15.400 puntos.

De los grandes valores sólo subió Iberdrola, el 0,13 por ciento, mientras que Repsol, que confirmó que iba a vender parte de YPF, bajó el 1,02 por ciento, en tanto que Banco Santander cayó el 0,9 por ciento; BBVA y Telefónica, el 0,53 por ciento cada uno y Endesa, el 0,1 por ciento.

FCC lideró las pérdidas del Ibex con un descenso del 2,74 por ciento, seguida de Unión Fenosa, que cedió el 2,42 por ciento, mientras que Sacyr perdió el 1,48 por ciento e Indra, el 1,3 por ciento.

De las cinco empresas del Ibex con ganancias, Gamesa logró el mayor ascenso, el 1,92 por ciento, animada por la publicación de un informe favorable, mientras que Telecinco seguía rentabilizando los buenos datos de audiencia del mes pasado y avanzaba el 1,84 por ciento, en tanto que Antena 3 ganaba el 0,5 por ciento; Altadis, el 0,3 por ciento, seguida de Iberdrola.

En el mercado continuo destacó la bajada del 33,33 por ciento de los derechos de la ampliación de Ercros, seguidos de AISA, que cedió el 9,61 por ciento, mientras que Fersa abanderó las ganancias con una subida del 14,37 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantuvo en el 4,49 por ciento, mientras que el efectivo negocio ascendía a 5.295 millones. En operaciones efectuadas por inversores institucionales se movieron cerca de 1.100 millones.

Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: servicios financieros, el 0,78 por ciento; tecnología, el 0,55 por ciento; petróleo, el 0,42 por ciento; servicios de consumo, el 0,35 por ciento; materiales básicos, el 0,29 por ciento y bienes de consumo, el 0,11 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky